Metodología de la investigación, bioestadística y bioinformática en ciencias médicas y de la salud / José Antonio García García... y otors

Por: García García, José AntonioColaborador(es): López Alvarenga, Juan Carlos [Coautor] | Jiménez Ponce, Fiacro [Coautor] | Ramíez Tapia, Ylián [Coautor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series EducaciónDetalles de publicación: México : McGraw-Hill, 2014Edición: 6a. edDescripción: 447 p. ; 23 x 16 cmISBN: 9786071511386Tema(s): Bioestadística | Salud - Investigación enClasificación CDD: 001.42
Contenidos:
Contenido Coordinadores vii Prologo xi Presentación xiii Introducción xv Agradecimientos xvii Dedicatorias xvii SECCIÓN DE METODOLOGÍA 2 1. Estudio de la causalidad y su aplicación en investigación clínica 5 Ingris Peláez Ballestas; Everardo Álvarez Hernández; Adolfo Hernández Garduño 2. Taxonomía de la investigación 15 Leticia Lino Pérez 3. Elaboración del protocolo de investigación 25 José Damián Carrillo Ruiz; Ángel Daniel Santana Vargas 4. Clasificación de los diseños de investigación 37 Jiménez Ponce; Ylián Ramírez Tapia 5. Taxonomía de las variables 51 Julio Cesar Casasola Vargas; Leticia Lino Pérez 6. Hipótesis 55 Juan Carlos López Alvarenga; Arturo Herrera Rosas 7. Enfoque práctico de los elementos necesarios para la estimación del tamaño de la muestra 65 Arturo Reding Bernal; Juan Carlos López Alvarenga 8. Introducción a las técnicas de muestreo y su aplicación en el área de la salud 75 Arturo Reding Bernal; Luis Enrique Calva Sánchez 9. Diseño de estudios transversales 83 Virginia H. Sánchez Hernández 10. Diseño de estudios de cohorte 101 Everardo Álvarez Hernández; Ingris Peláez Ballestas 11. El ensayo clínico 107 Gabriela Huerta Sil; Rodolfo Rivas Ruiz 12. Revisiones sistemáticas y metaanálisis 125 Ingris del Pilar Peláez Ballestas; Adolfo Hernández Garduño 13. Prueba diagnóstica 135 Julio Cesar Casasola Vargas; Leticia Lino Pérez 14. Clinimetría 141 Raúl Gutiérrez Suarez 15. El sesgo en la investigación: ¿historias de terror? 151 Juan Carlos López Alvarenga; Arturo Reding Bernal 16. Investigación en farmacología clínica 163 María Esther Ocharan Hernández 17. Investigación de translación: del laboratorio al paciente y viceversa 179 Joselin Hernández Ruiz 18. ¿Cómo investigar propiedades físicas en el cuerpo humano? Propiedades físicas de la materia suave 189 Rosa María Quispe Siccha; Crescencio García Segundo 19. Desarrollo y validación de cuestionarios 209 José Antonio García; David Cortes Poza; Arturo Reding Bernal 20. Como escribir un artículo científico 225 Gloria Eugenia Queipo García 21. Financiamiento y estructura presupuestal para los proyectos de investigación 237 José Antonio García; María del Rosario Tarrago Castellanos 22. Investigación científica en seres humanos. Consideraciones desde la bioética 253 Estela García Elvira 23. Buenas Prácticas Clínicas y reglamentación de la investigación clínica en seres humanos 261 Ylián Ramírez Tapia; Fiacro Jiménez Ponce 24. Búsqueda y recuperación de información científica* 279 José Antonio Mendoza Guerrero; Silvia Uriega González Plata; Paula Cecilia Alvarado Mata; José Antonio García SECCIÓN DE BIOESTADISTICA Y BIOINFORMATICA 280 25. Contraste o comprobación de una hipótesis 283 Pulido Cejudo; Abel Jalife Montano 26. Elaboración de bases de datos 291 Víctor Antonio García Guerrero; Miguel Maldonado Ávila 27. Transformación estadística de los datos 299 Valentín Sánchez Pedraza; Arturo Reding Bernal 28. Estadística descriptiva 305 Conrado García; José Francisco Moctezuma Ríos 29. Tablas de contingencia 321 Miguel Jiménez Olvera; Alfonso Chávez Morales 30. Prueba t de Student 327 Mónica Belinda Romero Guadarrama; Hugo Arturo Manzanilla García; Mireya León Hernández 31. Análisis de la varianza y análisis post hoc 333 Ana Alfaro Cruz; Ana María Espinosa Garda; Karolina Álvarez Altamirano; José Antonio García 32. Análisis de la covarianza (ANCOVA) 347 Leonor Elia Zapata Altamirano 33. Correlaciones y regresiones (lineal y logística) 353 José de Jesús Rivera Sánchez; José Antonio García 34. Análisis de supervivencia 375 Juan Carlos López Alvarenga; Rosalba Barra Martínez; Luis Miguel Moreno López 35. Análisis multivariado y exploración inicial de los datos 385 Juan Carlos López Alvarenga 36. Análisis de componentes principales, de factores latentes y de conglomerados 397 Juan Carlos López Alvarenga; Arturo Reding Bernal; Ignacio Osuna Ramírez 37. Análisis de datos en el contexto de estudios genómicos 417 Iván Imaz Rosshandler; María Elizabeth Tejero B.; Claudia Rangel Escareño Glosario 426 Índice alfabético 432
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros AGUASCALIENTES
Colección General 001.42 G216m 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.3 Disponible GSC007293
Reserva Reserva AGUASCALIENTES
Colección General 001.42 G216m 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo GSC007291
Libros Libros AGUASCALIENTES
Colección General 001.42 G216m 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible GSC007292
Libros Libros TEQUIS
Colección General 570.15195 G215m 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible TQS003976
Reserva Reserva TEQUIS
Colección Reserva 570.15195 G215m 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 No para préstamo Anexo 3 TQS004719
Libros Libros TLATELOLCO
Colección General 001.42 G216m 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible TLT001141

Incluye bibliografía e índice.

Contenido

Coordinadores vii

Prologo xi

Presentación xiii

Introducción xv

Agradecimientos xvii

Dedicatorias xvii

SECCIÓN DE METODOLOGÍA 2
1. Estudio de la causalidad y su aplicación en investigación clínica 5

Ingris Peláez Ballestas; Everardo Álvarez Hernández; Adolfo Hernández Garduño

2. Taxonomía de la investigación 15

Leticia Lino Pérez

3. Elaboración del protocolo de investigación 25

José Damián Carrillo Ruiz; Ángel Daniel Santana Vargas

4. Clasificación de los diseños de investigación 37

Jiménez Ponce; Ylián Ramírez Tapia

5. Taxonomía de las variables 51

Julio Cesar Casasola Vargas; Leticia Lino Pérez

6. Hipótesis 55

Juan Carlos López Alvarenga; Arturo Herrera Rosas

7. Enfoque práctico de los elementos necesarios para la estimación del tamaño de la muestra 65

Arturo Reding Bernal; Juan Carlos López Alvarenga

8. Introducción a las técnicas de muestreo y su aplicación en el área de la salud 75

Arturo Reding Bernal; Luis Enrique Calva Sánchez

9. Diseño de estudios transversales 83 Virginia H. Sánchez Hernández

10. Diseño de estudios de cohorte 101 Everardo Álvarez Hernández; Ingris Peláez Ballestas

11. El ensayo clínico 107

Gabriela Huerta Sil; Rodolfo Rivas Ruiz

12. Revisiones sistemáticas y metaanálisis 125

Ingris del Pilar Peláez Ballestas; Adolfo Hernández Garduño

13. Prueba diagnóstica 135

Julio Cesar Casasola Vargas; Leticia Lino Pérez

14. Clinimetría 141

Raúl Gutiérrez Suarez

15. El sesgo en la investigación: ¿historias de terror? 151

Juan Carlos López Alvarenga; Arturo Reding Bernal

16. Investigación en farmacología clínica 163

María Esther Ocharan Hernández

17. Investigación de translación: del laboratorio al paciente y viceversa 179

Joselin Hernández Ruiz

18. ¿Cómo investigar propiedades físicas en el cuerpo humano?

Propiedades físicas de la materia suave 189

Rosa María Quispe Siccha; Crescencio García Segundo

19. Desarrollo y validación de cuestionarios 209

José Antonio García; David Cortes Poza; Arturo Reding Bernal

20. Como escribir un artículo científico 225

Gloria Eugenia Queipo García

21. Financiamiento y estructura presupuestal para los proyectos de investigación 237

José Antonio García; María del Rosario Tarrago Castellanos

22. Investigación científica en seres humanos. Consideraciones desde la bioética 253

Estela García Elvira

23. Buenas Prácticas Clínicas y reglamentación de la investigación clínica en seres humanos 261

Ylián Ramírez Tapia; Fiacro Jiménez Ponce

24. Búsqueda y recuperación de información científica* 279

José Antonio Mendoza Guerrero; Silvia Uriega González Plata; Paula Cecilia Alvarado Mata; José Antonio García

SECCIÓN DE BIOESTADISTICA Y BIOINFORMATICA 280

25. Contraste o comprobación de una hipótesis 283

Pulido Cejudo; Abel Jalife Montano

26. Elaboración de bases de datos 291

Víctor Antonio García Guerrero; Miguel Maldonado Ávila

27. Transformación estadística de los datos 299

Valentín Sánchez Pedraza; Arturo Reding Bernal

28. Estadística descriptiva 305

Conrado García; José Francisco Moctezuma Ríos

29. Tablas de contingencia 321

Miguel Jiménez Olvera; Alfonso Chávez Morales

30. Prueba t de Student 327

Mónica Belinda Romero Guadarrama; Hugo Arturo Manzanilla García; Mireya León Hernández

31. Análisis de la varianza y análisis post hoc 333

Ana Alfaro Cruz; Ana María Espinosa Garda; Karolina Álvarez Altamirano; José Antonio García

32. Análisis de la covarianza (ANCOVA) 347 Leonor Elia Zapata Altamirano

33. Correlaciones y regresiones (lineal y logística) 353 José de Jesús Rivera Sánchez; José Antonio García

34. Análisis de supervivencia 375

Juan Carlos López Alvarenga; Rosalba Barra Martínez; Luis Miguel Moreno López

35. Análisis multivariado y exploración inicial de los datos 385 Juan Carlos López Alvarenga

36. Análisis de componentes principales, de factores latentes y de conglomerados 397

Juan Carlos López Alvarenga; Arturo Reding Bernal; Ignacio Osuna Ramírez

37. Análisis de datos en el contexto de estudios genómicos 417

Iván Imaz Rosshandler; María Elizabeth Tejero B.; Claudia Rangel Escareño

Glosario 426

Índice alfabético 432