La estructura como arquitectura : formas, detalles y simbolismo / Andrew Charleson ; Prólogo, Jaime Cervera ; Traductor, Fernando Inglés

Por: Charleson, Andrew WColaborador(es): Cervera, Jaime [Prólogo] | Inglés Bonilla, Fernando [Traductor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Estudios universitarios de arquitectura ; 22Detalles de publicación: Barcelona : Reverté, 2007Descripción: 259 p. : ilustraciones ; 24 x 17 cmISBN: 8429121110; 9788429121117Tema(s): Diseño de estructuras | Diseño arquitectónico | ArquitecturaClasificación CDD: 721 Clasificación LoC:TA658 | C475e
Contenidos:
1. Introducción -- 2. Estudio de dos edificios -- 3. Relaciones entre la forma arquitectónica y la estructural -- 4. El exterior del edificio -- 5. La función del edificio -- 6. La estructura inferior -- 7. Los detalles estructurales -- 8. La estructura y la luz -- 9. Representación y simbolismo
Resumen: Este libro estudia las posibilidades que tiene la estructura, es decir, vigas, pilares, entramados, soportes y otros elementos para enriquecer la arquitectura. Lo que se busca aquí es que los arquitectos perciban la estructura como un elemento integral de la arquitectura antes que como una simple técnica aplicada. También se pretende incitarlos a que diseñen estructuras ellos mismos, en colaboración desde luego con los calculistas de estructuras, para así poder hacer realidad sus ideas arquitectónicas. Asimismo, se inteta cambiar esa visión habitual al menos entre los estudiantes de arquitectura, de que la estructura es un componente puramente técnico o, en el peor de los casos, un mal necesario. Para ello se ilustran ejemplos de la estructura como elemento arquitectónico indispensable, un elemento que se involucra y se integra por completo en la creación arquitectónica, desempeñando importantes papeles que afectan a los sentidos, el corazón y la mente de los usuarios de los edificios. Como proyectistas, debemos preguntarnos cómo puede añadir la estructura valores estéticos y funcionales a nuestros proyectos, y contibuir así a enriquecerlos. En primera instancia, éste libro está escrito para estudiantes de arquitectura y arquitectos en ejercicio, pero se pretende también suscitar un interés algo más que pasajero entre los estudiantes de ingeniería y los ingenieros de estructuras que deseen ampliar su experiencia sobre el potencial arquitectónico de este aspecto de su disciplina. Ilustrado con ejemplos de más de 170 edificios, este estudio pretende servir como manual de referencia y como inspiración para hacer proyectos, pero tamién como un instrumento que ayude a los arquitectos a reflexionar sobre su propio trabajo; además se aporta un amplio repertorio de ejemplos muy diversos en los que la estructura realza ideas, conceptos y cualidades específicamente arquitectónicas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros COACALCO
Colección General TA658 C475e (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo CCL013635
Libros Libros INDUSTRIAS
Colección General 721 C477e (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible NDS003584
Libros Libros INDUSTRIAS
Colección General 721 C477e (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible NDS003585

Traducción de: Structure as architecture: A source book for architects and structural engineers
incluye índice y bibliografía

1. Introducción -- 2. Estudio de dos edificios -- 3. Relaciones entre la forma arquitectónica y la estructural -- 4. El exterior del edificio -- 5. La función del edificio -- 6. La estructura inferior -- 7. Los detalles estructurales -- 8. La estructura y la luz -- 9. Representación y simbolismo

Este libro estudia las posibilidades que tiene la estructura, es decir, vigas, pilares, entramados, soportes y otros elementos para enriquecer la arquitectura. Lo que se busca aquí es que los arquitectos perciban la estructura como un elemento integral de la arquitectura antes que como una simple técnica aplicada. También se pretende incitarlos a que diseñen estructuras ellos mismos, en colaboración desde luego con los calculistas de estructuras, para así poder hacer realidad sus ideas arquitectónicas. Asimismo, se inteta cambiar esa visión habitual al menos entre los estudiantes de arquitectura, de que la estructura es un componente puramente técnico o, en el peor de los casos, un mal necesario. Para ello se ilustran ejemplos de la estructura como elemento arquitectónico indispensable, un elemento que se involucra y se integra por completo en la creación arquitectónica, desempeñando importantes papeles que afectan a los sentidos, el corazón y la mente de los usuarios de los edificios. Como proyectistas, debemos preguntarnos cómo puede añadir la estructura valores estéticos y funcionales a nuestros proyectos, y contibuir así a enriquecerlos. En primera instancia, éste libro está escrito para estudiantes de arquitectura y arquitectos en ejercicio, pero se pretende también suscitar un interés algo más que pasajero entre los estudiantes de ingeniería y los ingenieros de estructuras que deseen ampliar su experiencia sobre el potencial arquitectónico de este aspecto de su disciplina. Ilustrado con ejemplos de más de 170 edificios, este estudio pretende servir como manual de referencia y como inspiración para hacer proyectos, pero tamién como un instrumento que ayude a los arquitectos a reflexionar sobre su propio trabajo; además se aporta un amplio repertorio de ejemplos muy diversos en los que la estructura realza ideas, conceptos y cualidades específicamente arquitectónicas.

9