Análisis de estructuras con métodos matriciales / Arturo Tena Colunga

Por: Tena Colunga, ArturoTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Limusa, 2007Descripción: 560 p. : Ilustraciones ; 28 x 21 cmISBN: 9789681869809Tema(s): Análisis estructural (Ingeniería)Clasificación CDD: 624.17 Clasificación LoC:TA642 | T289a
Contenidos:
1. Introducción -- 2. Armaduras -- 3. Marcos -- 4. Marcos con contravientos y/o muros -- 5. Retículas planas -- 6. Tópicos computacionales asociados al método de las rigideces -- 7. Estructuras con apoyos elásticos deformables y desplazamientos en los apoyos -- 8. Análisis de segundo orden -- 9. Distribución de fuerzas laterales en estructuras con diafragmas rígidos
Resumen: Esta obra se ha escrito con el propósito de servir como libro de texto para cursos de análisis estructural matricial para ingenieros civiles y arquitectos, tanto en licenciatura como en posgrado, incluyendo cursos de educación continua. También es de utilidad para ingenieros y arquitectos dedicados al diseño profesional de estructuras.\El libro está estructurado como se refiere a continuación. En el capítulo 1 se presentan los fundamentos en que se basa el análisis estructural, planteados en forma matricial desde el inicio. En los capítulos 2 y 3 se exponen los métodos de análisis matricial de los dos sistemas estructurales que generalmente se enseñan con mayor profundidad en las licenciaturas de ingeniería civil y arquitectura: armaduras y marcos, los cuales se tratan de forma extensa tanto por el método de las flexibilidades como por el de las rigideces. En el capítulo 4 se presenta el análisis estructural de sistemas mixtos o duales (marcos con muros y/o contravientos), un tema de frecuente aplicación práctica, pero que generalmente se enseña de manera insuficiente en licenciaturas en ingeniería civil y posgrados en ingeniería estructural. En el capítulo 5 se presenta el análisis de sistemas conocidos como retículas planas. En el capítulo 6 se plasman dos procedimientos matriciales empleados frecuentemente por los desarrolladores de software para el análisis de estructuras de grandes dimensiones: la condensación estática y la subestructuración. En el capítulo 7 se introduce al análisis matricial de estructuras que experimentan desplazamientos súbitos en sus apoyos o que se encuentran montadas sobre suelos deformables que, para fines prácticos, pueden considerarse basadas sobre apoyos elásticos deformables. Además, se da una breve introducción al concepto de interacción suelo-estructura. En el capítulo 8 se trata otro tema de gran aplicación práctica, sobre todo en edificios altos o esbeltos: los análisis de segundo orden (efectos P-A) o análisis no lineal debido a la geometría; se presentan tanto métodos iterativos como directos. En el capítulo 9 se discuten los fundamentos y se presenta el método matricial que propuso Julio Damy en 1985 para la determinación de los centros de torsión de edificios. En los apéndices A y B se aportan ayudas de diseño para el análisis de elementos de sección variable con variación lineal, presentándose en el apéndice A soluciones cerradas para secciones transversales rectangular, cuadrada y circular, y en el apéndice B tablas para secciones transversales T e I.\En todo el libro se describen con suficiente detalle los fundamentos en que se basan los métodos de análisis que se presentan, los cuales se ilustran con ejemplos. En el diseño de la mayoría de los ejemplos se vigiló que fueran de un tamaño o complejidad tal, que permita al lector verificar a mano o con una calculadora científica los cálculos ahí presentados, sin la necesidad de utilizar software especializado o computadora. Los ejemplos se presentan de la manera más clara posible, a un nivel de detalle tal, que les permita a la mayoría de los alumnos asimilar tanto el concepto como el procedimiento, en beneficio de su formación integral. Así lo constata la amplia y favorable experiencia docente del autor dictando cursos de análisis estructural matricial de licenciatura y posgrado en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Reserva Reserva AGUASCALIENTES
Colección General 624.17 T289a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo GSC004508
Libros Libros COACALCO
Colección General TA642 T289a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo CCL013333

incluye índice

1. Introducción -- 2. Armaduras -- 3. Marcos -- 4. Marcos con contravientos y/o muros -- 5. Retículas planas -- 6. Tópicos computacionales asociados al método de las rigideces -- 7. Estructuras con apoyos elásticos deformables y desplazamientos en los apoyos -- 8. Análisis de segundo orden -- 9. Distribución de fuerzas laterales en estructuras con diafragmas rígidos

Esta obra se ha escrito con el propósito de servir como libro de texto para cursos de análisis estructural matricial para ingenieros civiles y arquitectos, tanto en licenciatura como en posgrado, incluyendo cursos de educación continua. También es de utilidad para ingenieros y arquitectos dedicados al diseño profesional de estructuras.\El libro está estructurado como se refiere a continuación. En el capítulo 1 se presentan los fundamentos en que se basa el análisis estructural, planteados en forma matricial desde el inicio. En los capítulos 2 y 3 se exponen los métodos de análisis matricial de los dos sistemas estructurales que generalmente se enseñan con mayor profundidad en las licenciaturas de ingeniería civil y arquitectura: armaduras y marcos, los cuales se tratan de forma extensa tanto por el método de las flexibilidades como por el de las rigideces. En el capítulo 4 se presenta el análisis estructural de sistemas mixtos o duales (marcos con muros y/o contravientos), un tema de frecuente aplicación práctica, pero que generalmente se enseña de manera insuficiente en licenciaturas en ingeniería civil y posgrados en ingeniería estructural. En el capítulo 5 se presenta el análisis de sistemas conocidos como retículas planas. En el capítulo 6 se plasman dos procedimientos matriciales empleados frecuentemente por los desarrolladores de software para el análisis de estructuras de grandes dimensiones: la condensación estática y la subestructuración. En el capítulo 7 se introduce al análisis matricial de estructuras que experimentan desplazamientos súbitos en sus apoyos o que se encuentran montadas sobre suelos deformables que, para fines prácticos, pueden considerarse basadas sobre apoyos elásticos deformables. Además, se da una breve introducción al concepto de interacción suelo-estructura. En el capítulo 8 se trata otro tema de gran aplicación práctica, sobre todo en edificios altos o esbeltos: los análisis de segundo orden (efectos P-A) o análisis no lineal debido a la geometría; se presentan tanto métodos iterativos como directos. En el capítulo 9 se discuten los fundamentos y se presenta el método matricial que propuso Julio Damy en 1985 para la determinación de los centros de torsión de edificios. En los apéndices A y B se aportan ayudas de diseño para el análisis de elementos de sección variable con variación lineal, presentándose en el apéndice A soluciones cerradas para secciones transversales rectangular, cuadrada y circular, y en el apéndice B tablas para secciones transversales T e I.\En todo el libro se describen con suficiente detalle los fundamentos en que se basan los métodos de análisis que se presentan, los cuales se ilustran con ejemplos. En el diseño de la mayoría de los ejemplos se vigiló que fueran de un tamaño o complejidad tal, que permita al lector verificar a mano o con una calculadora científica los cálculos ahí presentados, sin la necesidad de utilizar software especializado o computadora. Los ejemplos se presentan de la manera más clara posible, a un nivel de detalle tal, que les permita a la mayoría de los alumnos asimilar tanto el concepto como el procedimiento, en beneficio de su formación integral. Así lo constata la amplia y favorable experiencia docente del autor dictando cursos de análisis estructural matricial de licenciatura y posgrado en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco

C05