La clínica en el tratamiento psicopedagógico / Silvia Schlemenson

Por: Schlemenson, SilviaTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Psicología profunda ; 269Detalles de publicación: Argentina : Paidós, 2009Descripción: 228 p. ; 14 x 22 cmISBN: 9789501242690Tema(s): PsicopedagogíaClasificación CDD: 370.15 Clasificación LoC:LB1051 | S341c
Contenidos:
1. Problemas de aprendizaje -- 2. Tratamiento psicopedagógico -- 3. Encuadre: el cuaderno en el espacio terapéutico, estrategias de intervención (la actividad narrativa, la actividad gráfica, la actividad escrita, la actividad lectora) -- 4. Estrategias terapéuticas grupales: la narración, los gráficos, la escritura y lectura -- 5. Estrategias terapéuticas individuales -- 6. Experiencias -- 7. Sobre la crianza de los niños pequeños y el desarrollo de la capacidad de pensar -- 8. Estrategias para el desarrollo de la capacidad narrativa en niñas y niños pequeños -- 9. Propuestas para desplegar el desarrollo psíquico en niños de 0 a 5 años -- 10. Investigación -- 11. La investigación en el tratamiento psicopedagógico -- 12. Trayectos y proyectos: la producción simbólica en niños con problemas de aprendizaje
Resumen: ¿Cuáles son las características distintivas de un tipo de tratamiento psicopedagógico en el cuál se intenta producir transformaciones subjetivas? ¿Cómo se relacionan estas transformaciones con las modalidades de aprendizaje propias de cada sujeto? ¿Cuáles son las estrategias clínicas facilitadoras del acceso del sujeto al mundo del conocimiento? ¿Cómo y por qué se ligan las estrategias clínicas con la creación simbólica y la reflexión autónoma? Y finalmente, ¿por qué la clínica es un trabajo?\A partir de estos interrogantes, la Dra. Silvia Schlemenson describe lo esencial del tratamiento psicopedagógico, un tipo de tratamiento que "se centra en la puesta en relieve de una relación clínica significativa entre las dificultades de aprendizaje de cada niño y los aspectos dinámicos en la constitución de su psiquismo incidentes en dichas restricciones. Opera generando nuevos caminos para la simbolización y un fuerte atractivo por la inclusión de novedades". Con un estilo preciso y claro, este nuevo libro de la autora describe y descubre una modalidad de trabajo, que es el fruto de muchos años de investigación, fundamentando sus supuestos de manera concreta y específica, desde un marco psicoanalítico que sustenta y avala su producción
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros COACALCO
Colección General LB1051 S341c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo CCL013027
Libros Libros SAUCITO
Colección General 370.15 S341c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT012224

Incluye bibliografía e índice

1. Problemas de aprendizaje -- 2. Tratamiento psicopedagógico -- 3. Encuadre: el cuaderno en el espacio terapéutico, estrategias de intervención (la actividad narrativa, la actividad gráfica, la actividad escrita, la actividad lectora) -- 4. Estrategias terapéuticas grupales: la narración, los gráficos, la escritura y lectura -- 5. Estrategias terapéuticas individuales -- 6. Experiencias -- 7. Sobre la crianza de los niños pequeños y el desarrollo de la capacidad de pensar -- 8. Estrategias para el desarrollo de la capacidad narrativa en niñas y niños pequeños -- 9. Propuestas para desplegar el desarrollo psíquico en niños de 0 a 5 años -- 10. Investigación -- 11. La investigación en el tratamiento psicopedagógico -- 12. Trayectos y proyectos: la producción simbólica en niños con problemas de aprendizaje

¿Cuáles son las características distintivas de un tipo de tratamiento psicopedagógico en el cuál se intenta producir transformaciones subjetivas? ¿Cómo se relacionan estas transformaciones con las modalidades de aprendizaje propias de cada sujeto? ¿Cuáles son las estrategias clínicas facilitadoras del acceso del sujeto al mundo del conocimiento? ¿Cómo y por qué se ligan las estrategias clínicas con la creación simbólica y la reflexión autónoma? Y finalmente, ¿por qué la clínica es un trabajo?\A partir de estos interrogantes, la Dra. Silvia Schlemenson describe lo esencial del tratamiento psicopedagógico, un tipo de tratamiento que "se centra en la puesta en relieve de una relación clínica significativa entre las dificultades de aprendizaje de cada niño y los aspectos dinámicos en la constitución de su psiquismo incidentes en dichas restricciones. Opera generando nuevos caminos para la simbolización y un fuerte atractivo por la inclusión de novedades". Con un estilo preciso y claro, este nuevo libro de la autora describe y descubre una modalidad de trabajo, que es el fruto de muchos años de investigación, fundamentando sus supuestos de manera concreta y específica, desde un marco psicoanalítico que sustenta y avala su producción

C10 C97