Sociología / John J. Macionis

Por: Macionis, John JColaborador(es): Plummer, Ken | Garvía, Roberto [Traductor] | Mota, Rosalía [Colaborador]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: España : Prentice Hall, 1999Descripción: 704 p. ; Ilustraciones ; 26 x 20 cmISBN: 8483221527Tema(s): Sociología | HistoriaClasificación CDD: 301 Clasificación LoC:HM51 | M152s
Contenidos:
1. Las bases de la sociología -- 2. Las bases de la sociedad -- 3. Desigualdad social -- 4. Instituciones sociales -- 5. Cambio social
Resumen: Imagine que hubiera nacido hace 300 años, en el año 1700. Aunque este es un momento muy reciente en términos de los miles de millones de años de existencia del planeta Tierra, sería suficiente para que hubiera vivido en un mundo radicalmente diferente. Probablemente habría nacido en una pequeña comunidad y no habría viajado a ningún lugar excepto, quizás, a alguna ciudad cercana. Nunca habría entrado en una tienda, y menos aún en un centro comercial. No habría conocido los trenes, los automóviles, los teléfonos, las cámaras, las computadoras personales, los videos, los McDonald´s, las vacaciones en el extranjero, o los DVD. Y esto no es todo, la idea de votar por su gobierno, ir a la universidad, elegir su religión, incluso elegir su identidad habría resultado algo excepcional. ¡Bienvenido al mundo moderno!\Pero, imagine que hubiera nacido en la República de Sierra Leona, uno de los países más pobres del planeta. Si usted es un hombre, su esperanza de vida sería de 36 años (y, si es una mujer, sería un poco más de 39). Por el contrario, si hubiera nacido en el Reino Unido, sus expectativas de vida serían el doble. De hecho, en Sierra Leona, 316 niños de cada mil mueren antes de alcanzar la edad de cinco años; en el Reino Unido, eso solo ocurre con seis de cada mil. Sus oportunidades de recibir educación secundaria o universitaria serían solo de una entre cincuenta (y, virtualmente, no tendría ninguna oportunidad si usted es una mujer, ya que el 82 por ciento de las mujeres son analfabetas). Por el contrario, en el Reino Unido casi todo el mundo ha recibido formación secundaria. Igualmente, los medios de comunicación están poco extendidos: en Sierra Leona, existen cuatro lineas de teléfono y 17 aparatos de televisión por cada mil habitantes; en el Reino Unido existen 528 líneas telefónicas y 612 aparatos de televisión para el mismo número de personas. Como en la mayor parte de los países africanos, las computadoras personales son poco comunes
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CHALCO
Colección General 301 M152s 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CHL003038
Libros Libros CHALCO
Colección General 301 M152s 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible CHL003039
Libros Libros CHALCO
Colección General 301 M152s 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible CHL003040
Libros Libros COACALCO
Colección General HM51 M152s (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CCL001182
Libros Libros COACALCO
Colección General HM51 M152s (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible CCL001184
Libros Libros COACALCO
Colección General HM51 M152s (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible CCL001185
Libros Libros TLALNEPANTLA
Colección General HM51 M152s (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo Cantos sucios por uso TLL005013
Libros Libros TLALNEPANTLA
Colección General HM51 M152s (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 No para préstamo Cantos sucios por uso TLL005014
Navegando COACALCO Estantes, Código de colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
HM51 C678i Introducción a la sociologia / HM51 M152s Sociología / HM51 M152s Sociología / HM51 M152s Sociología / HM51 M152s 2007 Sociología / HM61 A997s 2019 Sociología / HM61 G633s 2000 Sociología /

Traducción de: Sociology, a global introduction incluye índice y bibliografía

1. Las bases de la sociología -- 2. Las bases de la sociedad -- 3. Desigualdad social -- 4. Instituciones sociales -- 5. Cambio social

Imagine que hubiera nacido hace 300 años, en el año 1700. Aunque este es un momento muy reciente en términos de los miles de millones de años de existencia del planeta Tierra, sería suficiente para que hubiera vivido en un mundo radicalmente diferente. Probablemente habría nacido en una pequeña comunidad y no habría viajado a ningún lugar excepto, quizás, a alguna ciudad cercana. Nunca habría entrado en una tienda, y menos aún en un centro comercial. No habría conocido los trenes, los automóviles, los teléfonos, las cámaras, las computadoras personales, los videos, los McDonald´s, las vacaciones en el extranjero, o los DVD. Y esto no es todo, la idea de votar por su gobierno, ir a la universidad, elegir su religión, incluso elegir su identidad habría resultado algo excepcional. ¡Bienvenido al mundo moderno!\Pero, imagine que hubiera nacido en la República de Sierra Leona, uno de los países más pobres del planeta. Si usted es un hombre, su esperanza de vida sería de 36 años (y, si es una mujer, sería un poco más de 39). Por el contrario, si hubiera nacido en el Reino Unido, sus expectativas de vida serían el doble. De hecho, en Sierra Leona, 316 niños de cada mil mueren antes de alcanzar la edad de cinco años; en el Reino Unido, eso solo ocurre con seis de cada mil. Sus oportunidades de recibir educación secundaria o universitaria serían solo de una entre cincuenta (y, virtualmente, no tendría ninguna oportunidad si usted es una mujer, ya que el 82 por ciento de las mujeres son analfabetas). Por el contrario, en el Reino Unido casi todo el mundo ha recibido formación secundaria. Igualmente, los medios de comunicación están poco extendidos: en Sierra Leona, existen cuatro lineas de teléfono y 17 aparatos de televisión por cada mil habitantes; en el Reino Unido existen 528 líneas telefónicas y 612 aparatos de televisión para el mismo número de personas. Como en la mayor parte de los países africanos, las computadoras personales son poco comunes

C12