Cárcel y fábrica : los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX) / Darío Melossi, Massimo Pavarini ; Traducción, Xavier Massimi.

Por: Melossi, DaríoColaborador(es): Pavarini, Massimo | Massimi, Xavier [Traducción]Idioma: Español Series Nueva criminología y derechoDetalles de publicación: México : Siglo XXI, 1980Descripción: 237 p. ; 21 x 13 cmISBN: 9789682309595Tema(s): Prisiones - Italia - Historia - TrabajoClasificación CDD: 365.65 Clasificación LoC:HV9163 | M528cResumen: "La cárcel como lugar donde se cumple una pena aparece como un "dato natural": quien comete un delito "obviamente" debe ciumplir la pena pasando parte de su vida recluido en ese espacio institucional definido como cárcel. ¿Por qué? ¿Cuál racionalidad está detrás de todo esto? Los autores de este libro asumen tal interrogante "ingenua" como punto de partida para el análisis de la institución carcearia moderna. Descubren así que la cárcel es una creación relativamente reciente, que coincide a grosso modo con la instauración, en la sociedad europea, del modo de producción capitalista. Apenas en el siglo XVII nace la institución carcelaria moderna en la que la humanidad generada por el mismo desarrollo capitalista (vagabundos, prostitutas, criminales, locos, bandidos, etc.) será encerrada y puesta a trabajar. De ahí que la experiencia carcelaria resulte indisolublemente relacionada con determinados datos macroeconómicos -como el mercado de trabajo-, pero sobre todo con la necesidad de transformar ex campesinos, devenidos proletarios móviles y sin trabajo, en clase obrera"
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Reserva Reserva FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General HV9163 M528c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo Reimpresión 2010 FRM010227
Libros Libros FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General HV9163 M528c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible Reimpresión 2010 FRM011596
Libros Libros FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General HV9163 M528c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible Reimpresión 2010 FRM011597
Libros Libros FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General HV9163 M528c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 4 Disponible Reimpresión 2010 FRM014320
Libros Libros FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General HV9163 M528c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 5 Disponible Reimpresión 2010 FRM014911
Libros Libros FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General HV9163 M528c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 6 Disponible Reimpresión 2010 FRM014912
Libros Libros TEQUIS
Colección General 365.65 M528c 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 2017 TQS002211

Título original : carcere e fabbrica alle origini del sistema penitenziario

"La cárcel como lugar donde se cumple una pena aparece como un "dato natural": quien comete un delito "obviamente" debe ciumplir la pena pasando parte de su vida recluido en ese espacio institucional definido como cárcel. ¿Por qué? ¿Cuál racionalidad está detrás de todo esto? Los autores de este libro asumen tal interrogante "ingenua" como punto de partida para el análisis de la institución carcearia moderna. Descubren así que la cárcel es una creación relativamente reciente, que coincide a grosso modo con la instauración, en la sociedad europea, del modo de producción capitalista. Apenas en el siglo XVII nace la institución carcelaria moderna en la que la humanidad generada por el mismo desarrollo capitalista (vagabundos, prostitutas, criminales, locos, bandidos, etc.) será encerrada y puesta a trabajar. De ahí que la experiencia carcelaria resulte indisolublemente relacionada con determinados datos macroeconómicos -como el mercado de trabajo-, pero sobre todo con la necesidad de transformar ex campesinos, devenidos proletarios móviles y sin trabajo, en clase obrera"

C21

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes