Visiones transdisciplinarias y observaciones empíricas del derecho / Coordinadores, Angélica Cuéllar Vázquez, Arturo Chávez López.

Colaborador(es): Cuéllar Vázquez, Angélica [Coordinador] | Chávez López, Arturo [Coordinador]Idioma: Español Series Derecho y sociedad ; 6Detalles de publicación: México : UNAM: Ediciones Coyoacán, 2003Descripción: 362 p. ; 21 x 14 cmISBN: 970633288XTema(s): DerechoClasificación LoC:K154 | V831vResumen: "Observar la producción de las normas jurídicas como uno de los referentes básicos para comprender los discursos que intentan ordenar el universo social, es una de las ideas centrales que dan forma a la presente investigación. la competencia discursiva, en el sentido que Foucault da al término -"el discurso no es simplemente aquello que transmite las luchas a los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse"- se ve relejada empíricamente en la transformación de los valores dominantes en normas jurídicas. Lo que se pretende en este libro es encontrar la riqueza explicativa en los procesos sociales que operan en el largo camino de la formulación de una norma jurídica y de su percepción social, así también, la forma en que factores sociales intervienen en su resconstrucción e interpretación casuística en la proclamación de una sentencia".
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Reserva Reserva FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General K154 V831v (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo FRM009939

Incluye índice

"Observar la producción de las normas jurídicas como uno de los referentes básicos para comprender los discursos que intentan ordenar el universo social, es una de las ideas centrales que dan forma a la presente investigación. la competencia discursiva, en el sentido que Foucault da al término -"el discurso no es simplemente aquello que transmite las luchas a los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse"- se ve relejada empíricamente en la transformación de los valores dominantes en normas jurídicas. Lo que se pretende en este libro es encontrar la riqueza explicativa en los procesos sociales que operan en el largo camino de la formulación de una norma jurídica y de su percepción social, así también, la forma en que factores sociales intervienen en su resconstrucción e interpretación casuística en la proclamación de una sentencia".

C21

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes