Jóvenes que viven en la calle / Sara Makowski.

Por: Makowski, SaraIdioma: Español Series Sociología y PolíticaDetalles de publicación: México : Siglo XXI : Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2010Descripción: 207 p. : Ilustraciones ; 21 x 13 cmISBN: 9786070302497Tema(s): Jóvenes de la calle - México (Ciudad) - Condiciones sociales - Jóvenes sin hogarClasificación LoC:HV1441 | M235jResumen: "Un libro para explorar las formas contemporáneas del sufrimiento social, y para otear con los jóvenes itinerantes urbanos los síntomas de la devaluación de la pertenencia y la inscripción social. Este texto es un acercamiento a las memorias y las narrativas de la exclusión social en el caso de jóvenes que viven en las calles y plazas de la ciudad de México. Frente a los actuales procesos de fragmentación, desintegración y desfiguración social que viven las sociedades latinoamericanas, las calles, las plazas y los lugares públicos en general, ya no tienen condiciones para procesar de forma contenedora y negociada los síntomas de la fragilidad social. Cuando la exclusión social se instala en los espacios públicos desestabiliza sus propiedades de apertura, trasparencia y tolerancia, y las transmuta en desconexión, ansiedad, control y vigilancia. En algún sentido, vivir en la calle es la experiencia límite de la desintegración y de la ruptura del vínculo social, una suerte de intemperie social que se inscribe en la experiencia y en los cuerpos de jóvenes que son socialmente invisibles.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros FÓRUM UNIVERSIDAD
Colección General HV1441 M235j (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible FRM008908

Incluye bibliografía

"Un libro para explorar las formas contemporáneas del sufrimiento social, y para otear con los jóvenes itinerantes urbanos los síntomas de la devaluación de la pertenencia y la inscripción social. Este texto es un acercamiento a las memorias y las narrativas de la exclusión social en el caso de jóvenes que viven en las calles y plazas de la ciudad de México. Frente a los actuales procesos de fragmentación, desintegración y desfiguración social que viven las sociedades latinoamericanas, las calles, las plazas y los lugares públicos en general, ya no tienen condiciones para procesar de forma contenedora y negociada los síntomas de la fragilidad social. Cuando la exclusión social se instala en los espacios públicos desestabiliza sus propiedades de apertura, trasparencia y tolerancia, y las transmuta en desconexión, ansiedad, control y vigilancia. En algún sentido, vivir en la calle es la experiencia límite de la desintegración y de la ruptura del vínculo social, una suerte de intemperie social que se inscribe en la experiencia y en los cuerpos de jóvenes que son socialmente invisibles.

C104

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes