De claro en claro... cuentos sobre el quijote / coord. Jorge Arturo Abascal Andrade

Colaborador(es): Abascal Andrade, Jorge Arturo [Coordinador]Idioma: Español Series Col. ÍntimosDetalles de publicación: México : Educación y cultura, 2005Edición: 4a. edDescripción: 203 p, ; 22 x 16 cmISBN: 9709756036Tema(s): Literatura - Análisis y críticaClasificación CDD: CL A118 Clasificación LoC:PQ6323.A7 | D278d 2005Resumen: Fiel a la tradición del ensayismo literario y especulativo, esta lectura del 'Quijote' ahonda en algunos motivos centrales de la novela: la construcción de la identidad de caballero andante forjada por el hidalgo Alonso Quijano a partir de la imitación de los modelos caballerescos que conocía por los libros del género, el afán de inmortalidad que le empujó a seguir su ejemplo y la ambigüedad de la locura de Don Quijote. Pero es en la amistad con Sancho Panza donde el autor sostiene que Cervantes elevó a cotas insuperables su imaginación dialéctica. Con su impagable espontaneidad, expresada en un lenguaje popular enriquecido por el uso del refranero, el campesino analfabeto aire la mente y la memoria libresca de su amo. En este ensayo se analizan los conceptos antitéticos de imitación e invención, verdad y mentira, verosimilitud e inverosimilitud y credulidad e incredulidad sobre los que Cervantes levanta el edificio del 'Quijote' mientras, por boca de algunos de los personajes, desvela al lector las claves de su forma de entender el arte de novelar.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros FÓRUM PREPARATORIA
Colección literatura PQ6323.A7 D278d 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible FRMP001685
Libros Libros SAUCITO
Colección literatura CL A118 C613c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT004692

Incluye índice

Fiel a la tradición del ensayismo literario y especulativo, esta lectura del 'Quijote' ahonda en algunos motivos centrales de la novela: la construcción de la identidad de caballero andante forjada por el hidalgo Alonso Quijano a partir de la imitación de los modelos caballerescos que conocía por los libros del género, el afán de inmortalidad que le empujó a seguir su ejemplo y la ambigüedad de la locura de Don Quijote. Pero es en la amistad con Sancho Panza donde el autor sostiene que Cervantes elevó a cotas insuperables su imaginación dialéctica. Con su impagable espontaneidad, expresada en un lenguaje popular enriquecido por el uso del refranero, el campesino analfabeto aire la mente y la memoria libresca de su amo. En este ensayo se analizan los conceptos antitéticos de imitación e invención, verdad y mentira, verosimilitud e inverosimilitud y credulidad e incredulidad sobre los que Cervantes levanta el edificio del 'Quijote' mientras, por boca de algunos de los personajes, desvela al lector las claves de su forma de entender el arte de novelar.