Criminalística 1 / Juventino Montiel Sosa

Por: Montiel Sosa, JuventinoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Limusa, 2008Edición: 4a. edDescripción: 332 p. ; Fotografías, Ilustraciones, Gráficas ; 17 x 25 cmISBN: 9789681865467 (volumen 1); 9789681865474 (volumen 2); 9789681865481 (volumen 3)Tema(s): CriminalísticaClasificación CDD: 363.25 Clasificación LoC:HV8073 | M791c
Contenidos:
v. 1: 1. Resumen histórico -- 2. Confusión respecto a la criminalística con otras ciencias penales y forenses -- 3. Definición y objetivos de la criminalística -- 4. Criminalísitca general -- 5. Indicios en general -- 6. Huellas y manchas -- 7. Otro tipo de manchas e indicios biológicos -- 8. Manchas de sangre -- 9. El lugar de los hechos -- 10. Metodología general de investigación en el lugar de los hechos.
v. 2: 1. El método científico y criminalística -- 2. Relación científica y la criminalística -- 3. El cronotanatodiagnóstico -- 4. Conceptos metodológicos para la investigación de muertes violentas producidas por arma blanca y otros instrumentos -- 5. Metodología para la investigación criminalística de muertes violentas por ahorcamiento -- 6. Metodología para la investigación criminalística de muertes violentas por estrangulación -- 7. Conceptos metodológicos para la investigación criminalística de muertes violentas por sofocación -- 8. Dactiloscopia.
v. 3: 1. La criminalística y la prueba pericial -- 2. Etimología y metodología de la criminalística -- 3. La criminalística de campo especializada -- 4. Método para la elaboración del dictamen pericial de criminalística de campo -- 5. Casuística criminalística -- 6. Sistemas de identificación-- 7. La importancia de la criminalística y otras ciencias forenses en la identificación de restos.
Resumen: El primer tomo es el fruto de muchos años de estudio y práctica en la investigación científica de hechos delictivos. La obra Criminalística 2, aumentada de manera notable, continúa con el apasionante estudio de esta materia, cuyo objetivo es conocer y aprender a manejar las herramientas técnicas y científicas útiles para la investigación y aclaración de hechos o conductas delictivas. Este tercer tomo completa la labor que el autor emprendió para reflexionar sobre los métodos y las herramientas que la Criminalísitca general utiliza en el esclarecimiento de hechos o conductas delictivas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

v. 1: 1. Resumen histórico -- 2. Confusión respecto a la criminalística con otras ciencias penales y forenses -- 3. Definición y objetivos de la criminalística -- 4. Criminalísitca general -- 5. Indicios en general -- 6. Huellas y manchas -- 7. Otro tipo de manchas e indicios biológicos -- 8. Manchas de sangre -- 9. El lugar de los hechos -- 10. Metodología general de investigación en el lugar de los hechos.

v. 2: 1. El método científico y criminalística -- 2. Relación científica y la criminalística -- 3. El cronotanatodiagnóstico -- 4. Conceptos metodológicos para la investigación de muertes violentas producidas por arma blanca y otros instrumentos -- 5. Metodología para la investigación criminalística de muertes violentas por ahorcamiento -- 6. Metodología para la investigación criminalística de muertes violentas por estrangulación -- 7. Conceptos metodológicos para la investigación criminalística de muertes violentas por sofocación -- 8. Dactiloscopia.

v. 3: 1. La criminalística y la prueba pericial -- 2. Etimología y metodología de la criminalística -- 3. La criminalística de campo especializada -- 4. Método para la elaboración del dictamen pericial de criminalística de campo -- 5. Casuística criminalística -- 6. Sistemas de identificación-- 7. La importancia de la criminalística y otras ciencias forenses en la identificación de restos.

El primer tomo es el fruto de muchos años de estudio y práctica en la investigación científica de hechos delictivos.
La obra Criminalística 2, aumentada de manera notable, continúa con el apasionante estudio de esta materia, cuyo objetivo es conocer y aprender a manejar las herramientas técnicas y científicas útiles para la investigación y aclaración de hechos o conductas delictivas.
Este tercer tomo completa la labor que el autor emprendió para reflexionar sobre los métodos y las herramientas que la Criminalísitca general utiliza en el esclarecimiento de hechos o conductas delictivas.

C19

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes