Gestión y evaluación de calidad en la educación : referentes generales para la acreditación : ¿qué es y cómo crear cultura de autoevaluación para el aseguramiento continua de la calidad educativa? / Cecilia Correa de Molina

Por: Correa de Molina, CeciliaIdioma: Español Series Col. GestiónDetalles de publicación: Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio, 2004Descripción: 140 p. : Gráficos ; 24 x 16 cmISBN: 9582008032Tema(s): Mediciones y pruebas educativas | Administración escolar - Evaluación | Educación - AcreditaciónClasificación LoC:LB2822 | C824g
Contenidos:
1. La política y el sentido político de la educación -- 2. Configuración histórica de la globalidad, su relación e impacto en la educación -- 3. Políticas educativas y gestión de la calidad -- 4. Políticas y estrategias para el desarrollo de la cultura de la administración y gestión de la calidad -- 5. Gestión de la calidad y gestión del conocimiento en la institución educativa -- 6. Evaluación de la calidad -- 7. La autoevaluación -- 8. Hacia una conceptualización acerca de los estándares de calidad -- 9- Evaluación académica y autoevalualción institucional -- 10. De la cultura de autoevalualción al proceso de acreditación.
Resumen: La calidad para la competitividad, es la frase clave del presente siglo, es la meta, el horizonte para poder interactuar en el escenario de la globalización. Desde esta perspectiva, el objetivo de la educación para todos y todas y a unos niveles cada vez máselevados, va acompañado de conseguir la máxima eficacia y eficiencia del centro escolar.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografía.

1. La política y el sentido político de la educación -- 2. Configuración histórica de la globalidad, su relación e impacto en la educación -- 3. Políticas educativas y gestión de la calidad -- 4. Políticas y estrategias para el desarrollo de la cultura de la administración y gestión de la calidad -- 5. Gestión de la calidad y gestión del conocimiento en la institución educativa -- 6. Evaluación de la calidad -- 7. La autoevaluación -- 8. Hacia una conceptualización acerca de los estándares de calidad -- 9- Evaluación académica y autoevalualción institucional -- 10. De la cultura de autoevalualción al proceso de acreditación.

La calidad para la competitividad, es la frase clave del presente siglo, es la meta, el horizonte para poder interactuar en el escenario de la globalización. Desde esta perspectiva, el objetivo de la educación para todos y todas y a unos niveles cada vez máselevados, va acompañado de conseguir la máxima eficacia y eficiencia del centro escolar.

C97

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes