Psicologia Cognoscitiva / Robert J. Sternberg

Por: Sternberg, Robert JIdioma: Español Detalles de publicación: México : Cengage Learning, 2011Descripción: 658 p. : Ilustraciones ; 24 x 19 cmISBN: 6074813736; 9786074813739Tema(s): Psicología cognoscitivaClasificación CDD: 152
Contenidos:
1. Introducción a la psicología cognoscitiva -- 2. Neurociencia cognoscitiva -- 3. Percepción -- 4. Atención y conciencia -- 5.Memoria: modelos y métodos de investigación -- 6. Procesos de la memoria -- 7. Representación y manipulación del conocimiento en la memoria: imágenes y proposiciones -- 8. Refresenación y organización del conocimiento en la memoria: conceptos, redes y esquemas -- 9. Lenguaje: naturaleza y adquisición -- 10. Lenguaje en contexto -- 11. Solución de problemas y creatividad -- 12. Toma de decisiones y razonamientos -- 13. Inteligencias humnas y artificial
Resumen: La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo, formado por la interrelación entre Neurociencia, Inteligencia artificial, Psicología, Lingüística, Antropología y Filosofía.[1] Recibe influencias de disciplinas y teorías afines, como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial ,la ciencia del lenguaje y el enfoque holístico de la Gestalt.El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ellas. El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Reserva Reserva AGUASCALIENTES
Colección General 153.4 S839p 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo GSC000475
Libros Libros SALTILLO
Colección General 152 S839p 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SLT000531
Libros Libros TULANCINGO
Colección General 152 S839p 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo TLN004238
Libros Libros TULANCINGO
Colección General 152 S839p 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible TLN004239

Incluye índice, glosario, índice de nombres, índice temático

1. Introducción a la psicología cognoscitiva -- 2. Neurociencia cognoscitiva -- 3. Percepción -- 4. Atención y conciencia -- 5.Memoria: modelos y métodos de investigación -- 6. Procesos de la memoria -- 7. Representación y manipulación del conocimiento en la memoria: imágenes y proposiciones -- 8. Refresenación y organización del conocimiento en la memoria: conceptos, redes y esquemas -- 9. Lenguaje: naturaleza y adquisición -- 10. Lenguaje en contexto -- 11. Solución de problemas y creatividad -- 12. Toma de decisiones y razonamientos -- 13. Inteligencias humnas y artificial

La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo, formado por la interrelación entre Neurociencia, Inteligencia artificial, Psicología, Lingüística, Antropología y Filosofía.[1] Recibe influencias de disciplinas y teorías afines, como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial ,la ciencia del lenguaje y el enfoque holístico de la Gestalt.El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ellas. El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez.

C100

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes