Diseño estructural de casas habitación / Gabriel O. Gallo Ortíz

Por: Gallo Ortiz, Gabriel OColaborador(es): Espino Márquez, Luis Ignacio / Olvera Montes, Alfonso EmilioIdioma: Español Detalles de publicación: México : McGraw-Hill, 2005Edición: 4a. edDescripción: 172 p. ; 27 x 21 cmISBN: 9789701048269Tema(s): Estructuras de acero - Diseño y construcciónClasificación CDD: 721 Resumen: Proceso creativo mediante el cual se le da forma a un sistema estructural para que cumpla una función determinada con un grado de seguridad razonable y que en condiciones normales de servicio tenga un comportamiento adecuado. Es importante considerar ciertas restricciones que surgen de la interacción con otros aspectos del proyecto global; las limitaciones globales en cuanto al costo y tiempo de ejecución así como de satisfacer determinadas exigencias estéticas. Entonces, la solución al problema de diseñono puede obtenerse mediante un proceso matemático rígido, donde se aplique rutinariamente un determinado conjunto de reglas y formulas. a)Etapa de estructuración Es probable la etapa mas importante del diseño estructural pues, la optimización del resultado final del diseño depende de gran medida del acierto que se haya obtenido en adoptar la estructura esqueletal mas adecuada para una edificación específica.En esta etapa de estructuración se seleccionan los materialesque van a constituir la estructura, se define el sistema estructural principal y el arreglo y dimensiones preliminares de los elementos estructurales mas comunes. El objetivodebe ser el de adoptar la solución optima dentro de un conjunto de posibles opciones de estructuración. b)Estimación de las solicitaciones o acciones En esta segunda etapa del proyecto, se identifican las accionesque se consideran que van a incidir o que tienen posibilidad de actuar sobre el sistema estructural durante su vida útil. Entre estas acciones se encuentra, por ejemplo, las acciones permanentes como la carga muerta, acciones variables como la carga viva. Acciones accidentales como el viento y el sismo. Cuando se sabe de antemano que en el diseño se tienen que considerar las acciones accidentales es posible seleccionar en base a la experiencia la estructuración mas adecuada para absorber dichas acciones. c) Análisis estructural.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros QUERÉTARO
Colección General 721 G172e 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible QRT004175

Libro que pertenece al área de Oferta Educativa.

Proceso creativo mediante el cual se le da forma a un sistema estructural para que cumpla una función determinada con un grado de seguridad razonable y que en condiciones normales de servicio tenga un comportamiento adecuado. Es importante considerar ciertas restricciones que surgen de la interacción con otros aspectos del proyecto global; las limitaciones globales en cuanto al costo y tiempo de ejecución así como de satisfacer determinadas exigencias estéticas. Entonces, la solución al problema de diseñono puede obtenerse mediante un proceso matemático rígido, donde se aplique rutinariamente un determinado conjunto de reglas y formulas. a)Etapa de estructuración Es probable la etapa mas importante del diseño estructural pues, la optimización del resultado final del diseño depende de gran medida del acierto que se haya obtenido en adoptar la estructura esqueletal mas adecuada para una edificación específica.En esta etapa de estructuración se seleccionan los materialesque van a constituir la estructura, se define el sistema estructural principal y el arreglo y dimensiones preliminares de los elementos estructurales mas comunes. El objetivodebe ser el de adoptar la solución optima dentro de un conjunto de posibles opciones de estructuración. b)Estimación de las solicitaciones o acciones En esta segunda etapa del proyecto, se identifican las accionesque se consideran que van a incidir o que tienen posibilidad de actuar sobre el sistema estructural durante su vida útil. Entre estas acciones se encuentra, por ejemplo, las acciones permanentes como la carga muerta, acciones variables como la carga viva. Acciones accidentales como el viento y el sismo. Cuando se sabe de antemano que en el diseño se tienen que considerar las acciones accidentales es posible seleccionar en base a la experiencia la estructuración mas adecuada para absorber dichas acciones. c) Análisis estructural.

C05