Enajenación de acciones / José Pérez Chávez, Eladio Campero Guerrero, Raymundo Fol Olguín

Por: Pérez Chávez, JoséColaborador(es): Campero Guerrero, Eladio | Fol Olguín, RaymundoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Tax, 2006Edición: 9a. edDescripción: 142 p. ; 23 x 16 cmISBN: 9707163984Tema(s): Enajenación -- MéxicoClasificación CDD: 336.242
Contenidos:
1. Aspectos legales -- 2.Clasificación de la sociedades -- 3. Concepto de asociaciones civiles -- 4. Concepto de acciones -- 5. Clases de acciones -- 6. Contenido de las acciones -- 7. Otros aspectos de las acciones -- 8. Concepto de partes sociales -- 9. Concepto de participaciones -- 10. Aspectos contables -- 11. Concepto de acción -- 12. Utilidad por acción -- 13. Enajenación de acciones por personas morales -- 14. Concepto de acciones, accionistas y persona moral -- 15. Determinación de la ganancia por la enajenación de acciones -- 16. CUFINRE para determinar el costo promedio por acción -- 17. Consideraciones cuando existe variación en el número de acciones -- 18. Acciones emitidas por residentes en el extranjero -- 19. Otros aspectos relativos a la enajenación de acciones – 20. Enajenación de acciones a costo fiscal en restructuración de sociedades -- 21. Pérdidas en la enajenación de acciones -- 22. Enajenación de acciones por sociedades controladoras -- 23. Procedimiento opcional para la enajenación de acciones -- 24. Enajenación de acciones por sociedades de inversión de capitales -- 25. Enajenación de acciones por personas físicas -- 26. Concepto de acciones y accionistas -- 27. Aspectos generales -- 28. Enajenación de acciones exenta del ISR -- 29. Deducciones autorizadas -- 30. Cálculo del impuesto del ejercicio -- 31. Pagos provisionales del ISR por la enajenación de acciones -- 32. Enajenación de acciones en parcialidades -- 33. Perdidas en la enajenación de acciones -- 34. Enajenación de acciones de sociedades de inversión -- 35. Enajenación de acciones obtenidas en préstamo -- 36. Otros aspectos fiscales en la enajenación de acciones -- 37. Intermediarios financieros que intervengan en la enajenación de acciones -- 38. Impuesto al valor agregado. -- 39. Enajenación de acciones por sociedades de inversión de capitales -- 40. Concepto de acciones y accionistas.
Resumen: La actual mecánica para el cálculo de la ganancia en la enajenación de acciones se encuentra vigente desde el año 2003. Dicha mecánica considera, para obtener el costo de acción, no solo el de adquisición de las mismas, sino también, entre otros elementos: a) Las utilidades fiscales acumuladas de la sociedad emisora que no han pagado impuestos (CUFIN), en proporción a las acciones del enajenante. b) Las pérdidas fiscales de la sociedad emisora, en proporción a las acciones de que enajena. c) Los reembolsos pagados, en proporción a las acciones del que enajena
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros HUASTECA
Colección General 336.242 P944e 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible HST000314
Libros Libros SAUCITO
Colección General 336.242 P944e 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT002723

Incluye índice y abreviaturas.

1. Aspectos legales -- 2.Clasificación de la sociedades -- 3. Concepto de asociaciones civiles -- 4. Concepto de acciones -- 5. Clases de acciones -- 6. Contenido de las acciones -- 7. Otros aspectos de las acciones -- 8. Concepto de partes sociales -- 9. Concepto de participaciones -- 10. Aspectos contables -- 11. Concepto de acción -- 12. Utilidad por acción -- 13. Enajenación de acciones por personas morales -- 14. Concepto de acciones, accionistas y persona moral -- 15. Determinación de la ganancia por la enajenación de acciones -- 16. CUFINRE para determinar el costo promedio por acción -- 17. Consideraciones cuando existe variación en el número de acciones -- 18. Acciones emitidas por residentes en el extranjero -- 19. Otros aspectos relativos a la enajenación de acciones – 20. Enajenación de acciones a costo fiscal en restructuración de sociedades -- 21. Pérdidas en la enajenación de acciones -- 22. Enajenación de acciones por sociedades controladoras -- 23. Procedimiento opcional para la enajenación de acciones -- 24. Enajenación de acciones por sociedades de inversión de capitales -- 25. Enajenación de acciones por personas físicas -- 26. Concepto de acciones y accionistas -- 27. Aspectos generales -- 28. Enajenación de acciones exenta del ISR -- 29. Deducciones autorizadas -- 30. Cálculo del impuesto del ejercicio -- 31. Pagos provisionales del ISR por la enajenación de acciones -- 32. Enajenación de acciones en parcialidades -- 33. Perdidas en la enajenación de acciones -- 34. Enajenación de acciones de sociedades de inversión -- 35. Enajenación de acciones obtenidas en préstamo -- 36. Otros aspectos fiscales en la enajenación de acciones -- 37. Intermediarios financieros que intervengan en la enajenación de acciones -- 38. Impuesto al valor agregado. -- 39. Enajenación de acciones por sociedades de inversión de capitales -- 40. Concepto de acciones y accionistas.

La actual mecánica para el cálculo de la ganancia en la enajenación de acciones se encuentra vigente desde el año 2003. Dicha mecánica considera, para obtener el costo de acción, no solo el de adquisición de las mismas, sino también, entre otros elementos: a) Las utilidades fiscales acumuladas de la sociedad emisora que no han pagado impuestos (CUFIN), en proporción a las acciones del enajenante. b) Las pérdidas fiscales de la sociedad emisora, en proporción a las acciones de que enajena. c) Los reembolsos pagados, en proporción a las acciones del que enajena