Mujer y drogas / Psic. Carmen Fernández Cáceres y otros

Colaborador(es): Fernández Cáceres, Carmen | Moreno, Kena [Coordinadora] | Cuevas, José Luis [Ilustrador]Idioma: Español Detalles de publicación: México : Centros de Integración Juvenil, 2004Descripción: 262 p. : Ilustraciones ; 21 x 16 cmISBN: 9685217033Tema(s): AdiccionesClasificación CDD: 362.2917
Contenidos:
1. ¿Qué es género?, roles de género, violencia de género -- 2. Adicciones y género, la mujer y las adicciones, ¿qué son las drogas?: alcoholismo; tabaquismo; mariguana - 3. Efectos en el embarazo y lactancia; cocaína; metanfetaminas -- 4. Éxtasis droga del amor; heroína -- 5. ¿Por qué fuman las mujeres?: influencia de la familia, de los amigos, drogas de uso médico: estimulantes, depresores -- 6. El doble estigma de la mujer, adicciones y estigma -- 7. La familia: familia nuclear; familia monoparentales; familias con jefatura femenina; familias reconstituidas; familias con adopción; familias de migrantes; matrimonios internacionales; parejas homosexuales; familias mixtas; la relación entre los integrantes de la familia: conyugalidad, parentalidad, el grupo fraterno; las funciones de la familia -- 8. Familia, género y adicciones; violencia familiar y abuso sexual; redes sociales débiles -- 9. Trastornos asociados: depresión, estrés postraumático, trastornos de la alimentación, trastorno por déficit de atención e hiperactividad; familias multiestresadas; factores asociados con el consumo de drogas en la mujer -- 10. Violencia familiar: concepto de violencia; tipos de violencia; factores asociados; violencia familiar; violencia en los adolescentes; violencia conyugal o de pareja -- Hacia una nueva construcción de feminidad y masculinidad; solución de conflictos a través de la negociación y no de la violencia; manejo del estrés; autoestima; detección temprana y canalización oportuna; la importancia de favorecer las redes sociales
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros HUASTECA
Colección General 362.2917 M953m (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible HST001326
Libros Libros HUASTECA
Colección General 362.2917 M953m (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible HST001327
Libros Libros HUASTECA
Colección General 362.2917 M953m (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible HST003109
Libros Libros SAUCITO
Colección General 362.2917 M953m (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible SCT001625
Libros Libros SAUCITO
Colección General 362.2917 M953m (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible SCT001626
Libros Libros SAUCITO
Colección General 362.2917 M953m (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible SCT001627

Incluye índice, prefacio, prólogo, bibliografía

1. ¿Qué es género?, roles de género, violencia de género -- 2. Adicciones y género, la mujer y las adicciones, ¿qué son las drogas?: alcoholismo; tabaquismo; mariguana - 3. Efectos en el embarazo y lactancia; cocaína; metanfetaminas -- 4. Éxtasis droga del amor; heroína -- 5. ¿Por qué fuman las mujeres?: influencia de la familia, de los amigos, drogas de uso médico: estimulantes, depresores -- 6. El doble estigma de la mujer, adicciones y estigma -- 7. La familia: familia nuclear; familia monoparentales; familias con jefatura femenina; familias reconstituidas; familias con adopción; familias de migrantes; matrimonios internacionales; parejas homosexuales; familias mixtas; la relación entre los integrantes de la familia: conyugalidad, parentalidad, el grupo fraterno; las funciones de la familia -- 8. Familia, género y adicciones; violencia familiar y abuso sexual; redes sociales débiles -- 9. Trastornos asociados: depresión, estrés postraumático, trastornos de la alimentación, trastorno por déficit de atención e hiperactividad; familias multiestresadas; factores asociados con el consumo de drogas en la mujer -- 10. Violencia familiar: concepto de violencia; tipos de violencia; factores asociados; violencia familiar; violencia en los adolescentes; violencia conyugal o de pareja -- Hacia una nueva construcción de feminidad y masculinidad; solución de conflictos a través de la negociación y no de la violencia; manejo del estrés; autoestima; detección temprana y canalización oportuna; la importancia de favorecer las redes sociales

C34