Dirección financiera : la inteligencia financiera en la gestión empresarial / Luis T. Diez de Castro y Joaquín López Pascual

Por: Díez de Castro, Luis TColaborador(es): López Pascual, JoaquínIdioma: Español Detalles de publicación: México : Prentice Hall, 2006Edición: 3a. edDescripción: 252 p. ; 17 x 24 cmISBN: 9788483223512Tema(s): Empresas - FinanzasClasificación CDD: 658.15
Contenidos:
1. Dirección financiera -- 2. Conceptos básicos de la dirección financiera de la empresa -- 3. Introducción -- 4. Concepto de economía financiera -- 5. La economía financiera y sus relaciones -- 6. Mercados e intermediarios financieros -- 7. La inversión financiera -- 8. La dirección financiera -- 9. Modelo de la empresa -- 10. Modelo financiero de la empresa -- 11. El modelo contable -- 12. El modelo de empresa como conjunto de contratos -- 13. Los objetivos básicos de la empresa -- 14. La maximización de beneficios -- 15. La maximización de la riqueza de las acciones -- 16. El conflicto de objetivos -- 17. Hacia un objetivo único para la dirección financiera -- 18. Objetivos múltiples -- 19. El valor de las acciones como objetivo -- 20. El director financiero -- 21. Principios de la inteligencia financiera -- 22. Introducción -- 23. Principios no incluidos en los modelos de decisión financiera -- 24. El principio de interés propio -- 25. El principio de interés ajeno -- 26. El principio de los indicios -- 27. El principio de la imitación -- 28. El principio de la innovación -- 29. El principio de la ventaja comparativa -- 30. Principios incorporados en los modelos de decisión financiera -- 31. Principio de opción -- 32. Principio de los flujos incrementales -- 33. Principio de relación rendimiento-riesgo -- 34. Principio de aversión al riesgo -- 35. Principio de eficiencia del mercado de capitales -- 36. Principio del valor temporal del dinero -- 37. Principios de racionalidad financiera y realidad -- 38. Relaciones de propiedad y control en la empresa -- 39. Introducción -- 40. La teoría de la agencia -- 41. Los conflictos de intereses -- 42. Los conflictos entre los accionistas y los directivos -- 43. Los conflictos entre acreedores y accionistas -- 44. La gestión contractual -- 45. La gestión de los acreedores con respecto a los propietarios -- 46. La gestión de los directivos con respecto a los propietarios -- 47. Los costes de agencia -- 48. Los contratos óptimos: el problema de la información -- 49. Riesgo financiero -- 50. El riesgo en la empresa -- 51. Relación rendimiento-riesgo -- 52. Riesgo sistemático y riesgo específico -- 53. Clases de riesgo -- 54. Riesgos sistemáticos -- 55. Riesgos de inflación -- 56. Riesgo de interés -- 57. La duración -- 58. La duración de Macaulay y la duración modificada -- 59. La convexidad -- 60. Riesgo de cambio -- 61. Riesgo de reinversión -- 62. Riesgo-país -- 63. Riesgo específico -- 64. Riesgo económico -- 65. Riesgo financiero -- 66. Rating o calificación del riesgo de crédito -- 67. Riesgo de liquidez -- 68. Gestión del riesgo financiero -- 69. Introducción -- 70. Las estrategias de cobertura -- 71. Los métodos de cobertura -- 72. Inmunización -- 73. El contrato a plazo futuro -- 74. El contrato "de futuro" versus el contrato -- 75. La cobertura "con futuros" -- 76. La permuta o swap -- 77. Los swap de tipos de interés -- 78. Los swap de divisas -- 79. Lo elementos que definen un swap -- 80. Decisiones de inversión como opciones reales -- 81. Introducción -- 82. Valoración de las opciones reales -- 83. Opciones reales en las decisiones de inversión -- 84. Métodos clásicos de análisis de proyectos de inversión -- 85. La flexibilidad como opción -- 86. Tipos de opciones reales en las decisiones de inversión -- 87. Valor de proyectos de inversión con opciones reales -- 88. Decisiones de financiación como opciones reales -- 89. Introducción -- 90. Warrants -- 91. Obligaciones -- 92. Obligaciones convertibles -- 93. Obligaciones amortizables anticipantes -- 94. Acciones -- 95. Planificación financiera -- 96. Elementos básicos de la planificación financiera -- 97. Introducción -- 98. Los flujos financieros de la empresa -- 99. La información financiera -- 100. Los objetivos financieros -- 101. El diagnóstico financiero -- 102. Los estados previsionales -- 103. Estrategia financiera de la empresa -- 104. Introducción -- 105. Estrategia empresarial -- 106. Estrategia y decisiones empresariales -- 107. Niveles de estrategia -- 108. Estrategia financiera -- 109. Estrategia y objetivos financieros -- 110. Tipos de estrategia financiera -- 111. Factibilidad de la estrategia -- 112. La ejecución de las estrategias financieras -- 113. Estrategia y planificación financiera -- 114. Prevención financiera -- 115. Concepto y características de la prevención financiera -- 116. Aplicaciones de la estadística financiera -- 117 .Proceso de prevención financiera -- 118. Previsión de las distintas magnitudes financieras -- 119. Métodos de previsión financiera -- 120. Métodos subjetivos -- 121. Métodos cuantitativos -- 122. Métodos de previsión y tipos de variables -- 123. Modelos en la planificación financiera -- 124. Introducción -- 125. Características de los modelos financieros -- 126. Modelos de programación lineal -- 127. Modelos de programación por objetivos -- 128. Aplicación de los modelos -- 129. Modelo de simulación -- 130. Modelo de optimización -- 131. Plan financiero -- 132. Introducción -- 133. Supuestos de actuación -- 134. Los outputs de la planificación -- 135. Gestión financiera -- 136. Gestión de tesorería -- 137. Introducción -- 138. Duración del ciclo de caja a corto plazo -- 139. La determinación del nivel óptimo de efectivo -- 140. Los motivos para mantener efectivo -- 141. Determinación del saldo mínimo de efectivo -- 142. El modelo de Baumol -- 143. El modelo de Miller y Orr -- 144. Centralización de la tesorería -- 145. Las funciones de la tesorería -- 146. Los niveles de centralización -- 147. La descentralización total -- 148. Centralización total -- 149. La descentralización operativa con centralización financiera -- 150. Gestión de cobros -- 151. Introducción -- 152. Las condiciones de venta -- 153. La política de crédito -- 154. Procedimientos y calidad de crédito -- 155. Condiciones de crédito -- 156. Seguimiento de créditos -- 157. Evaluación de créditos -- 158. Análisis de cambios en la política de crédito -- 159. Financiación de proyectos -- 160. Introducción -- 161. El plan financiero de la financiación de proyectos -- 162. Análisis de sensibilidad -- 163. Criterios de riesgo -- 164. Calificación crediticia -- 165. Modelo de evaluación de riesgo -- 166. Control financiero -- 167. Introducción -- 168. Dirección financiera y control -- 169. Temporalidad y control financiero -- 170. Práctica del control financiero -- 171. Tipos de control -- 172. Control por desviaciones -- 173. Control por resultados.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros HUASTECA
Colección General 658.15 D568d 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible HST003806
Libros Libros TEQUIS
Colección General 658.15 D568d 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible TQS000485

Incluye contenido y bibliografía.

1. Dirección financiera -- 2. Conceptos básicos de la dirección financiera de la empresa -- 3. Introducción -- 4. Concepto de economía financiera -- 5. La economía financiera y sus relaciones -- 6. Mercados e intermediarios financieros -- 7. La inversión financiera -- 8. La dirección financiera -- 9. Modelo de la empresa -- 10. Modelo financiero de la empresa -- 11. El modelo contable -- 12. El modelo de empresa como conjunto de contratos -- 13. Los objetivos básicos de la empresa -- 14. La maximización de beneficios -- 15. La maximización de la riqueza de las acciones -- 16. El conflicto de objetivos -- 17. Hacia un objetivo único para la dirección financiera -- 18. Objetivos múltiples -- 19. El valor de las acciones como objetivo -- 20. El director financiero -- 21. Principios de la inteligencia financiera -- 22. Introducción -- 23. Principios no incluidos en los modelos de decisión financiera -- 24. El principio de interés propio -- 25. El principio de interés ajeno -- 26. El principio de los indicios -- 27. El principio de la imitación -- 28. El principio de la innovación -- 29. El principio de la ventaja comparativa -- 30. Principios incorporados en los modelos de decisión financiera -- 31. Principio de opción -- 32. Principio de los flujos incrementales -- 33. Principio de relación rendimiento-riesgo -- 34. Principio de aversión al riesgo -- 35. Principio de eficiencia del mercado de capitales -- 36. Principio del valor temporal del dinero -- 37. Principios de racionalidad financiera y realidad -- 38. Relaciones de propiedad y control en la empresa -- 39. Introducción -- 40. La teoría de la agencia -- 41. Los conflictos de intereses -- 42. Los conflictos entre los accionistas y los directivos -- 43. Los conflictos entre acreedores y accionistas -- 44. La gestión contractual -- 45. La gestión de los acreedores con respecto a los propietarios -- 46. La gestión de los directivos con respecto a los propietarios -- 47. Los costes de agencia -- 48. Los contratos óptimos: el problema de la información -- 49. Riesgo financiero -- 50. El riesgo en la empresa -- 51. Relación rendimiento-riesgo -- 52. Riesgo sistemático y riesgo específico -- 53. Clases de riesgo -- 54. Riesgos sistemáticos -- 55. Riesgos de inflación -- 56. Riesgo de interés -- 57. La duración -- 58. La duración de Macaulay y la duración modificada -- 59. La convexidad -- 60. Riesgo de cambio -- 61. Riesgo de reinversión -- 62. Riesgo-país -- 63. Riesgo específico -- 64. Riesgo económico -- 65. Riesgo financiero -- 66. Rating o calificación del riesgo de crédito -- 67. Riesgo de liquidez -- 68. Gestión del riesgo financiero -- 69. Introducción -- 70. Las estrategias de cobertura -- 71. Los métodos de cobertura -- 72. Inmunización -- 73. El contrato a plazo futuro -- 74. El contrato "de futuro" versus el contrato -- 75. La cobertura "con futuros" -- 76. La permuta o swap -- 77. Los swap de tipos de interés -- 78. Los swap de divisas -- 79. Lo elementos que definen un swap -- 80. Decisiones de inversión como opciones reales -- 81. Introducción -- 82. Valoración de las opciones reales -- 83. Opciones reales en las decisiones de inversión -- 84. Métodos clásicos de análisis de proyectos de inversión -- 85. La flexibilidad como opción -- 86. Tipos de opciones reales en las decisiones de inversión -- 87. Valor de proyectos de inversión con opciones reales -- 88. Decisiones de financiación como opciones reales -- 89. Introducción -- 90. Warrants -- 91. Obligaciones -- 92. Obligaciones convertibles -- 93. Obligaciones amortizables anticipantes -- 94. Acciones -- 95. Planificación financiera -- 96. Elementos básicos de la planificación financiera -- 97. Introducción -- 98. Los flujos financieros de la empresa -- 99. La información financiera -- 100. Los objetivos financieros -- 101. El diagnóstico financiero -- 102. Los estados previsionales -- 103. Estrategia financiera de la empresa -- 104. Introducción -- 105. Estrategia empresarial -- 106. Estrategia y decisiones empresariales -- 107. Niveles de estrategia -- 108. Estrategia financiera -- 109. Estrategia y objetivos financieros -- 110. Tipos de estrategia financiera -- 111. Factibilidad de la estrategia -- 112. La ejecución de las estrategias financieras -- 113. Estrategia y planificación financiera -- 114. Prevención financiera -- 115. Concepto y características de la prevención financiera -- 116. Aplicaciones de la estadística financiera -- 117 .Proceso de prevención financiera -- 118. Previsión de las distintas magnitudes financieras -- 119. Métodos de previsión financiera -- 120. Métodos subjetivos -- 121. Métodos cuantitativos -- 122. Métodos de previsión y tipos de variables -- 123. Modelos en la planificación financiera -- 124. Introducción -- 125. Características de los modelos financieros -- 126. Modelos de programación lineal -- 127. Modelos de programación por objetivos -- 128. Aplicación de los modelos -- 129. Modelo de simulación -- 130. Modelo de optimización -- 131. Plan financiero -- 132. Introducción -- 133. Supuestos de actuación -- 134. Los outputs de la planificación -- 135. Gestión financiera -- 136. Gestión de tesorería -- 137. Introducción -- 138. Duración del ciclo de caja a corto plazo -- 139. La determinación del nivel óptimo de efectivo -- 140. Los motivos para mantener efectivo -- 141. Determinación del saldo mínimo de efectivo -- 142. El modelo de Baumol -- 143. El modelo de Miller y Orr -- 144. Centralización de la tesorería -- 145. Las funciones de la tesorería -- 146. Los niveles de centralización -- 147. La descentralización total -- 148. Centralización total -- 149. La descentralización operativa con centralización financiera -- 150. Gestión de cobros -- 151. Introducción -- 152. Las condiciones de venta -- 153. La política de crédito -- 154. Procedimientos y calidad de crédito -- 155. Condiciones de crédito -- 156. Seguimiento de créditos -- 157. Evaluación de créditos -- 158. Análisis de cambios en la política de crédito -- 159. Financiación de proyectos -- 160. Introducción -- 161. El plan financiero de la financiación de proyectos -- 162. Análisis de sensibilidad -- 163. Criterios de riesgo -- 164. Calificación crediticia -- 165. Modelo de evaluación de riesgo -- 166. Control financiero -- 167. Introducción -- 168. Dirección financiera y control -- 169. Temporalidad y control financiero -- 170. Práctica del control financiero -- 171. Tipos de control -- 172. Control por desviaciones -- 173. Control por resultados.

C01