Estadística para la investigación social / Luis Camarero

Colaborador(es): Camarero, Luis [Coordinador]Idioma: Español Series Ciencias básicas matemáticasDetalles de publicación: México : Alfaomega, 2013Descripción: 308 p. ; 23 x 17 cmISBN: 9786077075301Tema(s): Investigación social -- EstadísticaClasificación CDD: 519.5
Contenidos:
Resumen: La importancia que tiene la Estadística para la investigación social y política es tan grande como el terror que suele despertar su aprendizaje. Este texto es consciente de ello. Los autores, dedicados desde hace tiempo a la investigación social y a la docencia estadística, han escrito un texto en el que continuamente buscan conciliar el rigor de los contenidos con la exposición intuitiva. El lector encontrará que primero se preguntan para qué hacen esto, y sólo tras responder a esa pregunta, se muestra el amplio abanico de herramientas que la estadística ofrece al analista, al investigador, al profesional de la sociología o de la ciencia política.Las herramientas estadísticas no son simplemente «abrelatas» de información, sino que están en evolución constante en la medida en que la información sobre el mundo social y político crece continuamente. Por ello, estas no se exponen en abstracto, sino que en su exposición, se ligan directamente al funcionamiento cibernético de las técnicas analíticas. Así, el lector encontrará, desde casos sencillos resueltos de forma simple, hasta el tratamiento mediante paquetes estadísticos de voluminosas fuentes de datos.El texto se ha organizado de menos a más con un argumento que permita al lector emprender el estudio de forma autónoma. Se trata, sobre todo, de un libro para el alumno, para que desde su propio ritmo, motivando su curiosidad de forma lógica, pueda desarrollar sus capacidades de autoaprendizaje.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros HUASTECA
Colección General 300.727 E793e (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible HST003907
Libros Libros HUASTECA
Colección General 300.727 E793e (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible HST004452
Libros Libros TEQUIS
Colección General 519.5 E793e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible TQS004164

Incluye presentación, contenido, glosario

1. Introducción a la historia de la estadística -- 2. Fuentes de datos estadísticos -- 3. Recogida y tratamiento de datos -- 4. Estadísticos de resumen -- 5. Representaciones gráficas -- 6. Teoría y cálculo de probabilidades -- 7. Distribuciones de probabilidad -- 8. Las muestras estadísticas: teoría y diseño -- 9. Inferencias estadística: estimación de medias y proporciones.

La importancia que tiene la Estadística para la investigación social y política es tan grande como el terror que suele despertar su aprendizaje. Este texto es consciente de ello. Los autores, dedicados desde hace tiempo a la investigación social y a la docencia estadística, han escrito un texto en el que continuamente buscan conciliar el rigor de los contenidos con la exposición intuitiva. El lector encontrará que primero se preguntan para qué hacen esto, y sólo tras responder a esa pregunta, se muestra el amplio abanico de herramientas que la estadística ofrece al analista, al investigador, al profesional de la sociología o de la ciencia política.Las herramientas estadísticas no son simplemente «abrelatas» de información, sino que están en evolución constante en la medida en que la información sobre el mundo social y político crece continuamente. Por ello, estas no se exponen en abstracto, sino que en su exposición, se ligan directamente al funcionamiento cibernético de las técnicas analíticas. Así, el lector encontrará, desde casos sencillos resueltos de forma simple, hasta el tratamiento mediante paquetes estadísticos de voluminosas fuentes de datos.El texto se ha organizado de menos a más con un argumento que permita al lector emprender el estudio de forma autónoma. Se trata, sobre todo, de un libro para el alumno, para que desde su propio ritmo, motivando su curiosidad de forma lógica, pueda desarrollar sus capacidades de autoaprendizaje.

C100 C97

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes