Historia de México I : un enfoque constructivista / Humberto Sánchez Córdoba y otros

Colaborador(es): Romo Medrano, Lilia Estela | Torre Herrera, Laura de la | Parcero López, Rosa MaríaIdioma: Español Detalles de publicación: México : Pearson, 2008Descripción: 209 p. ; 20 x 27 cmISBN: 9789702610427Tema(s): México - HistoriaClasificación CDD: 972
Contenidos:
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros COATZACOALCOS
Colección General 972 S669h (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible CTC005364
Reserva Reserva COMITÁN
Colección General 909 S669h 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo CMT004141
Libros Libros HUASTECA
Colección General 972 S669h (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible HST003310
Libros Libros HUASTECA
Colección General 972 H673h (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible HST004270
Reserva Reserva PICHUCALCO
Colección General 972 S669h (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo PCH002352
Libros Libros SAUCITO
Colección General 972 H673h (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible Libro UNEA. Bachillerato SCT001909
Libros Libros TABASCO
Colección General (972 H673 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible Historia de México VLL002924

Incluye contenido

1. El estudio de la historia y su construcción científica -- 2. El concepto de historia -- 3. Historia ¿para qué? -- 4. Fuentes de la historia -- 5. La escritura y la reescritura de la historia -- 6. Formas de hacer historia -- 7. El conocimiento histórico -- 8. La historia como realidad y conocimiento -- 9. El tiempo histórico -- 10. Densidad histórica -- 11.Larga y corta duración -- 12. Los periodos de la historia -- 13. Sujeto histórico -- 14. Diversidad del objeto histórico -- 15. Historia universal, nacional, regional y local -- 16. Elementos metodológicos para la enseñanza y el aprendizaje de la historia -- 17. Temporalidad -- 18. Espacialidad -- 19. Continuidad y cambio -- 20. Ruptura y permanencia -- 21. Casualidad -- 22. Periodo prehispánico -- 23. El poblamiento de América -- 24. Principales teorías científicas: autóctono, único y múltiple -- 25. Mesoamérica y Aridoamérica -- 26. Características geográficas y culturales -- 27. Los horizontes culturales. Mesoamérica y Aridoamérica -- 28. Los periodos -- 29. Preclásicos o formativo. Cultura olmeca -- 30. Clásico. Culturas. Teotihuacana, zapoteca, maya y totonaca -- 31. Posclásico. Culturas tolteca, mexica, mixteca, purépecha y huasteca -- 32. El estado tributario mexica -- 33. Características generales a la llegada de los españoles -- 34. La conquista y la colonia -- 35. El descubrimiento de América -- 36. Los viajes de exploración -- 37. Los viajes de Cristóbal Colón -- 38. Los viajes de Francisco Hernández de Córdoba, Juan de Grijalva y Hernan Cortés -- 39. La conquista de México Tenochtitlan -- 40. La conquista material y espiritual -- 41. La colonización -- 42. El virreinato -- 43. Organización política -- 44. La capitanía general -- 45. La real audiencia -- 46. Ayuntamientos, alcaldías mayores y corregimientos -- 47. El ayuntamiento o cabildo -- 48. Corregimientos -- 49. Las alcaldías mayores -- 50. Las repúblicas de indios -- 51. Congregaciones -- 52. La organización social -- 53. Españoles, criollos, indios, negros y sistema de castas -- 54. La iglesia en la nueva España -- 55. Clero secular y regular: característica generales, instituciones (patronato y capellanías) y obra -- 56. La cultura, las artes y la educación -- 57. Las reformas borbónicas -- 58. Económicas -- 59. Político-administrativas -- 60. Religiosas -- 61. La independencia de México -- 62. Antecedentes -- 63. La ilustración -- 64. La independencia de las 13 colonias -- 65. La revolución Francesa -- 66. Crisis política y económica de España -- 67. Internos -- 68. La conjura del ayuntamiento -- 69. Las conspiraciones de Valladolid y Querétaro -- 70. La guerra de la independencia -- 71. Inicio -- 72. Organización -- 73. Congreso de Chilpancingo -- 74. Constitución de Apatzingán -- 75. Aspecto militar de la etapa de organización -- 76. Resistencia -- 77. Consumación de la independencia -- 78. La restauración de la independencia -- 79. La restauración de la constitución de Cádiz -- 80. La conjura de "la profesa" -- 81. El plan de Iguala.

C08