Historia de México 2 : competencias + aprendizaje + vida / Humberto Sánchez Córdova y otros

Por: Sánchez Córdova, HumbertoColaborador(es): Sánchez Córdova, Humberto | Romo Medrano, Lilia Estela | Parcero López, Rosa MaríaIdioma: Español Detalles de publicación: México : Pearson, 2010Descripción: 249 p. : Ilustraciones, Mapas ; 27 x 20 cmISBN: 9786073201278Tema(s): México - HistoriaClasificación CDD: 972 Clasificación LoC:F1226 | S211h
Contenidos:
1. Los proceso de creación y conformación de México como nación -- 2. el contexto histórico en el que surge México como país independiente -- 3. Proyectos de nación. Identificación y características -- 4. Proyecto monárquico (borbonista) -- 5. Proyecto imperial (Agustín Iturbide) -- 6. Tendencias políticas centralistas y federalistas -- 7. Ideas políticas de las logias masónicas: escocesa y yorkina -- 8. Constitución de 1824 -- 9. Proyecto republicano (1824 - 1828). Gobierno de Guadalupe Victoria -- 10. La conformación del estado Mexicano -- 11.Características sociales, culturales, políticas y militares de los primeros gobiernos del México independiente -- 12. Los primero gobiernos del México independiente -- 13. La invasión española (1829) -- 14. La reforma liberal de 1833 -- 15. Los gobiernos centralistas (1835-1846) -- 16. La reforma (1835) -- 17. La guerra de Texas (1836) -- 18. La guerra de los pasteles (1838) -- 19.Las bases orgánicas -- 20. La república federal 1846-1863 -- 21. La intervención norteamericana de 1846-1848 -- 22. Los levantamientos indígenas (Guerra de castas de Yucatán) -- 23. La dictadura de Santa Anna -- 24. Plan de Ayutla -- 25. La reforma liberal. Constitución de 1857 -- 26. Leyes y Guerras de reforma -- 27. Intervención francesa y el segundo imperio (1862-1867) -- 28. La restauración de la república (1867-1876) -- 29. El gobierno de Benito Juárez -- 30. El gobierno de Sebastián Loredo de Tejada -- 31. El régimen porfirista (1876-1911) -- 32. Características del Porfiriato -- 33. Política de gobierno (liberalismo conservador) -- 34. Economía -- 35. Sociedad -- 36. Crisis política y económica del Porfiriato -- 37. Crisis mundial de 1907 -- 38. Latifundismo -- 39. Movimientos sociales que surgieron durante el Porfiriato -- 40. Periodismo crítico -- 41. Masacre de Tomóchic -- 42. Huelgas de río blanco y cananea -- 43. Huelga ferrocarrilera -- 44. Huelga textil de Tizapán -- 45. Entrevista díaz-creelman -- 46. Clubes y partidos políticos -- 47. La revolución mexicana (1910-1917) -- 48. Las etapas de la revolución mexicana -- 49. Elecciones presidenciales de 1910 y maderismo -- 50. Huertismo -- 51. Soberana convención de Aguascalientes: diferencias y enfrentamientos entre convencionistas y el carrancismo -- 52. Constitución de 1917 y sus principales artículos -- 53. Los cambios sociales y culturales en las diferentes expresiones artísticas -- 54. El proceso de reconstrucción nacional -- 55. El proceso de reconstrucción nacional y el régimen posrevolucionario -- 56. El gobierno de Venustiano Carranza (1917-1920) y sucesos históricos -- 57. Gobierno de Álvaro Obregón (1920-1924) y sucesos históricos -- 58. Gobierno de Plutarco Elías Calles (1924-1928) y sucesos históricos -- 59. El maximato, gobiernos de Emilio Portes Gil, pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez y suceso históricos -- 60. El país durante los regímenes posrevolucionarios -- 61. El cardenismo (1934-1940) -- 62. Educación y cultura -- 63. El proceso de consolidación del estado contemporáneo mexicano -- 64. El proceso de consolidación del México contemporáneo -- 65. El milagro mexicano. Características principales -- 66. Gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) -- 67. Gobierno de Miguel Alemán Valdés (1946-1952) -- 68. Desarrollo estabilizador. Características principales -- 69. Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) -- 70. Gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964) -- 71. Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz -- 72. Ciencia, educación y cultura -- 73. El estado mexicano y su transición democrática -- 74. La crisis política del estado mexicano -- 75. El desarrollo compartido. Características principales -- 76. El neoliberalismo. Características principales -- 77. El proceso de transición democrática -- 78. Gobiernos neoliberales panistas -- 79. Ciencia, educación y cultura.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros HUASTECA
Colección General 972 Sn19h (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible HST003284
Libros Libros HUASTECA
Colección General 972 Sn19h (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible HST003283
Libros Libros HUASTECA
Colección General 972 Sn19h (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible HST003194
Libros Libros INDUSTRIAS
Colección General 972 Sa551h (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible NDS002905
Libros Libros SAUCITO
Colección General 972 M994h (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible Libro UNEA SCT001528
Libros Libros SAUCITO
Colección General 972 M994h (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible Libro UNEA. Bachillerato SCT001004
Libros Libros TLALNEPANTLA
Colección General F1226 S211h (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo TLL000702

Incluye índice de contenido

1. Los proceso de creación y conformación de México como nación -- 2. el contexto histórico en el que surge México como país independiente -- 3. Proyectos de nación. Identificación y características -- 4. Proyecto monárquico (borbonista) -- 5. Proyecto imperial (Agustín Iturbide) -- 6. Tendencias políticas centralistas y federalistas -- 7. Ideas políticas de las logias masónicas: escocesa y yorkina -- 8. Constitución de 1824 -- 9. Proyecto republicano (1824 - 1828). Gobierno de Guadalupe Victoria -- 10. La conformación del estado Mexicano -- 11.Características sociales, culturales, políticas y militares de los primeros gobiernos del México independiente -- 12. Los primero gobiernos del México independiente -- 13. La invasión española (1829) -- 14. La reforma liberal de 1833 -- 15. Los gobiernos centralistas (1835-1846) -- 16. La reforma (1835) -- 17. La guerra de Texas (1836) -- 18. La guerra de los pasteles (1838) -- 19.Las bases orgánicas -- 20. La república federal 1846-1863 -- 21. La intervención norteamericana de 1846-1848 -- 22. Los levantamientos indígenas (Guerra de castas de Yucatán) -- 23. La dictadura de Santa Anna -- 24. Plan de Ayutla -- 25. La reforma liberal. Constitución de 1857 -- 26. Leyes y Guerras de reforma -- 27. Intervención francesa y el segundo imperio (1862-1867) -- 28. La restauración de la república (1867-1876) -- 29. El gobierno de Benito Juárez -- 30. El gobierno de Sebastián Loredo de Tejada -- 31. El régimen porfirista (1876-1911) -- 32. Características del Porfiriato -- 33. Política de gobierno (liberalismo conservador) -- 34. Economía -- 35. Sociedad -- 36. Crisis política y económica del Porfiriato -- 37. Crisis mundial de 1907 -- 38. Latifundismo -- 39. Movimientos sociales que surgieron durante el Porfiriato -- 40. Periodismo crítico -- 41. Masacre de Tomóchic -- 42. Huelgas de río blanco y cananea -- 43. Huelga ferrocarrilera -- 44. Huelga textil de Tizapán -- 45. Entrevista díaz-creelman -- 46. Clubes y partidos políticos -- 47. La revolución mexicana (1910-1917) -- 48. Las etapas de la revolución mexicana -- 49. Elecciones presidenciales de 1910 y maderismo -- 50. Huertismo -- 51. Soberana convención de Aguascalientes: diferencias y enfrentamientos entre convencionistas y el carrancismo -- 52. Constitución de 1917 y sus principales artículos -- 53. Los cambios sociales y culturales en las diferentes expresiones artísticas -- 54. El proceso de reconstrucción nacional -- 55. El proceso de reconstrucción nacional y el régimen posrevolucionario -- 56. El gobierno de Venustiano Carranza (1917-1920) y sucesos históricos -- 57. Gobierno de Álvaro Obregón (1920-1924) y sucesos históricos -- 58. Gobierno de Plutarco Elías Calles (1924-1928) y sucesos históricos -- 59. El maximato, gobiernos de Emilio Portes Gil, pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez y suceso históricos -- 60. El país durante los regímenes posrevolucionarios -- 61. El cardenismo (1934-1940) -- 62. Educación y cultura -- 63. El proceso de consolidación del estado contemporáneo mexicano -- 64. El proceso de consolidación del México contemporáneo -- 65. El milagro mexicano. Características principales -- 66. Gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) -- 67. Gobierno de Miguel Alemán Valdés (1946-1952) -- 68. Desarrollo estabilizador. Características principales -- 69. Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) -- 70. Gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964) -- 71. Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz -- 72. Ciencia, educación y cultura -- 73. El estado mexicano y su transición democrática -- 74. La crisis política del estado mexicano -- 75. El desarrollo compartido. Características principales -- 76. El neoliberalismo. Características principales -- 77. El proceso de transición democrática -- 78. Gobiernos neoliberales panistas -- 79. Ciencia, educación y cultura.

C08