Historia Mexicana I / Agustín Cue Cánovas

Por: Cue Cánovas, AgustínIdioma: Español Detalles de publicación: México : Trillas, 1995Edición: 3a. edDescripción: 324 p. ; 23 x 15 cmISBN: 9682400104Tema(s): 1. MÉXICO - HISTORIAClasificación CDD: 972
Contenidos:
Resumen: Estimulante tónica de mexicanidad se desprende de la lectura de estos ensayos, escritos en los años sesenta (con objetividad y profunda visión) por el eximio maestro mexicano Agustín Cue Cánovas. Su peculiar interpretación de las tres grandes convulsiones nacionales: la independencia, la reforma liberal y la revolución democrático-burguesa de 1910, adquiere, otra vez, y para siempre, dimensiones de validez y veracidad, hoy que está a punto de decidirse si nuestro país puede ser crisol de hombres de voluntad y trabajo, que vivirán al amparo de la paz, la democracia y la justicia social
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CHALCO
Colección General 972 C965h 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 7a reimp. CHL005947
Libros Libros HUASTECA
Colección General 972 C8941h 1976 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible HST002118

Incluye índice

1. Cuadro de la evolución histórica de México -- 2. Cuauhtémoc y el mundo indígena -- 3. Juana de Asbaje y su tiempo -- 4. Panorama histórico del bajío -- 5. El neoclasicismo en México -- 6. Esquema de la Revolución de Independencia en México e Iberoamérica -- 7. Alamán, primer agente del capitalismo extranjero en México -- 8. Don Francisco García Salinas, el gobernante modelo -- 9. José María Luis Mora y la educación -- 10. México a mediados del siglo XX -- 11. El Himno Nacional Mexicano -- 12. El liberalismo mexicano y la Revolución de Ayutla -- 13. Las leyes de desamortización y la propiedad indígena -- 14. El Congreso Constituyente y la Constitución de 1857 -- 15. Juárez y el Segundo Imperio -- 16. Orígenes del movimiento obrero mexicano -- 17. Cuadro Histórico de la Revolución -- 18. Ricardo Flores Magón -- 19. Carranza y el plan de Guadalupe -- 20. La Revolución mexicana y el desarrollo industrial.

Estimulante tónica de mexicanidad se desprende de la lectura de estos ensayos, escritos en los años sesenta (con objetividad y profunda visión) por el eximio maestro mexicano Agustín Cue Cánovas. Su peculiar interpretación de las tres grandes convulsiones nacionales: la independencia, la reforma liberal y la revolución democrático-burguesa de 1910, adquiere, otra vez, y para siempre, dimensiones de validez y veracidad, hoy que está a punto de decidirse si nuestro país puede ser crisol de hombres de voluntad y trabajo, que vivirán al amparo de la paz, la democracia y la justicia social

C08

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes