Protocolos y procedimientos en el paciente crítico /

Gutiérrez Lizardi, Pedro

Protocolos y procedimientos en el paciente crítico / Pedro Gutiérrez Lizardi - 2a. ed. - Ciudad de México : Manual Moderno, 2022. - 565 p. ; 28 x 21 cm.

Incluye índice

1. Protocolo de diagnóstico y manejo de choque séptico -- 2. Protocolo de manejo de SIRA -- 3. Protocolo de atención común con cuidados neurocríticos -- 4. Manejo de vía aérea normal y difícil en la unidad de cuidados intensivos y urgencias -- 5. Protocolo de diagnóstico y manejo del choque cardiogénico -- 6. Control glucémico en el paciente crítico -- 7. Protocolo de sedación y analgesia -- 8. Protocolo para la evaluación de la muerte encefálica – 9. Protocolo de liberación de ventilación mecánica – 10. Protocolo de prevención de enfermedad tromboembólica venosa – 11. Diagnóstico y manejo de tromboembolia pulmonar – 12. Criterios de ingreso, egreso, reglamento y flujograma de la unidad --13. Escalas de evaluación – 14. Políticas de calidad en unidad de cuidados intensivos – 15. Seguridad en la unidad de cuidados intensivos – 16. Equipos de respuesta a emergencias intrahospitalarias – 17. Los diez mandamientos en la unidad de cuidados intensivos – 18. Monitoreo electrocardiográfico en la unidad de cuidados intensivos – 19. Técnica de toma de electrocardiograma y su interpretación básica – 20. Cateterización venosa central – 21. Presión venosa central – 22. Técnica de cateterización arterial e interpretación de la presión arterial media – 23. Monitoreo hemodinámico invasivo – 24. Monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo – 25. Monitoreo hemodinámico no invasivo – 26. Ecocardiografía en el paciente crítico – 27. Arritmias en el paciente crítico – 28. Cardioversión y desfibrilación – 29. Utilización de marcapasos temporal – 30. Pericárdiocentesis – 31. Trombosis en el infarto agudo al miocardio – 32. Balón intraórtico de contrapulsación – 33. Reanimación cardiopulmonar básica – 34. Reanimación cardiopulmonar avanzada – 35. Cuidados críticos en el posoperatorio de cirugía cardiaca – 36. Intubación y extubación en terapia intensiva -- 37. Colocación, posicionamiento y fijación de cánulas endotraqueales –38. Mascarilla laríngea y en la unidad de cuidados intensivos – 39. Aspiración de secreciones y toma de cultivos – 40. Inhaloterapia – 41. Drenaje postural y fisioterapia respiratoria – 42. Traqueotomía percutánea – 43. Interpretación radiográfica e imagenología del tórax – 44. Procedimientos de radiología intervencionista en la unidad de cuidados intensivos en el adulto – 45. Técnica e interpretación de gasometría arterial y venosa – 46. Oxigenoterapia – 47. Oxigenoterapia de alto flujo – 48. Indicaciones para ventilación mecánica – 49. Concepto de apertura pulmonar en pacientes con síndrome de insuficiencia respiratoria aguda – 50. Vigilancia ventilatoria no invasiva – 51. Vigilancia de la ventilación mecánica invasiva – 52.Ventilación mecánica no invasiva – 53. Soporte vital extracorpóreo en adultos – 54. Ventiladores Puritan Bennett 840 y 980 – 55. Fibrobroncoscopia en el paciente grave – 56. Toracocentesis y manejo de sondas y sistemas para drenaje torácico – 57. Trombólisis en embolismo pulmonar -- 58. Ultrasonido en patología respiratoria: ultrasonido y pulmonar – 59. Instalación de sonda nasogástrica – 60. Lavado peritoneal diagnóstico – 61. Paracentesis abdominal – 62. Presión intraabdominal y síndrome compartimental – 63. Indicaciones del uso del sistema de recirculación de absorbentes moleculares – 64. Punción lumbar – 65. Protocolo de manejo del potencial donante de órganos y tejidos – 66. Cuidados en el posoperatorio de cirugía neurológica – 67. Escala de coma de Glasgow y sus modificaciones – 68. Doppler transcraneal – 69. Hipotermia terapéutica y temperatura controlada – 70. Interpretación de las pruebas de función renal – 71. Diálisis peritoneal – 72. Fundamentos de hemodiálisis – 73. Terapia de reemplazo renal continúa en daño renal agudo (TRRC) – 74. Plasmaféresis terapéutica – 75. Diagnóstico y tratamiento de trastornos hidroelectrolíticos – 76. Evaluación del estado nutricional del paciente crítico – 77. Nutrición parenteral total en el adulto en la unidad de intensivos – 78. Nutrición enteral – 79. Normas de atención inicial de pacientes politraumatizado – 80. Control de daños en el paciente politraumatizado – 81 quemaduras en el paciente crítico – 82. Daño por instalación y quemaduras por vías aéreas – 83. 83. Procedimientos para control de infecciones – 84. Antibióticos de uso común en cuidados intensivos – 85. Fórmulas para monitoreo y su aplicación clínica – 86. Uso de hemoderivados en el paciente crítico – 87. Cuidados paliativos y terapia intensiva – 88. Protocolo diagnóstico y terapéutico de coagulopatías en la unidad de cuidados intensivos – 89. Tromboelastografía – 90. Movilidad temprana en la unidad de cuidados intensivos

Protocolos y procedimientos en cuidados intensivos, está dirigido a estudiantes de medicina de pregrado que inician su contacto con el paciente en estado crítico, residentes de especialidad en terapia intensiva

9786074488753


Terapia Intensiva

RC86.7 / G984p 2022

616.028 / G985p 2022