Educación ambiental para la sustentabilidad /

Educación ambiental para la sustentabilidad / coord. Ma. de los Ángeles Silva Mar... y otros - México : Cenzontle, 2014. - 220 p. ; 23 x 15 cm.

Incluye bibliografía e índice.

Prólogo.
Desarrollo de actitudes y comportamientos sustentables.
Acopio de Residuos Sólidos y Algunas Alternativas de Aprovechamiento, Ivonne Landero Torres, María Elena Galindo Tovar y Marisol Martínez García.
Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos, Roberto Carlos Moreno Quirós y América Isabel Ortiz Carmona.
Creando Aprendizajes en la Escuela Primaria para Cambiar Actitudes en Favor de la Sustentabilidad, Nimbe Eunise Vargas Zaleta, Cinthya Hernández Zaleta y Marcela Sagahón Juárez.
La Sustentabilidad: Un Reto para el Sistema de Enseñanza Abierta, Ariel Rivera Torres, María Luisa Suárez Cordero y Lucio Castillo Herrera.
Programa de Desechos Sólidos para el Desarrollo de Actitudes Ambientales y Comportamiento Sustentable, Mario Alberto Loeza Hernández, Saralina Ruiz Carús y Carla Irene Reyes de la Concha.
El Desarrollo Sostenible para los Alumnos de Nuevo Ingreso, Ana Guadalupe Torres Hernández.
Hacia una Educación Sustentable en los Talleres Libres de Artes, Juana Irais Osornio y Silvia Luz Galindo Lucero.
Experiencia de educación ambiental para la sustentabilidad.
La Educación Ambiental en la Formación Académica de los Niños de Nivel Primaria, Ma. De los Ángeles Silva Mar, Miguel Ángel Rodríguez Alonso y Marisela Martínez Sánchez.
Importancia Relativa de la Educación Ambiental para la Sustentabilidad a Nivel Secundaria, Araceli Huerta Chúa, Brenda Leydani Juárez Cruz y Jorge Alberto Sánchez Átzin.
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como Propuesta Didáctica en Educación Ambiental en el Nivel Secundaria, Carlos Antonio Aguilar Zuviri, Ma. De los Ángeles Silva Mar y Marcela Mastachi Pérez.
Educación Ambiental para la Sustentabilidad, Gloria Peza Hernández.
Desarrollo Humano y Sustentabilidad en Espacios Universitarios, Griselda García García, Francisco Bermúdez Jiménez y América Espinosa Hernández.
Formación y profesionalización de educadores ambientales.
Formación y Educación Ambiental en la USBI-Ixtaczoquitlán, Elizabeth Cruz Romero y Eric Houbron.
Propuesta del Programa de Educación Ambiental para el Parque Ecológico Jaguaroundi, Guadalupe Merino Corona y Ma. Concepción López Téllez.
Visionarios Orgánicos: Retos y Logros en las Prácticas Sustentables de Comunidades Indígenas, Irene Martínez Del Ángel y Eliú Ríos Hernández.
Estabilidad de Suelo Arcilloso, Usando Compuesto de Planta Natural, Avril González Sierra, Alejandro García Elías y Alejandro Córdova Ceballos.
Estudio de las Plantas Potabilizadoras de la Universidad Veracruzana Región Córdoba-Orizaba, Jeannette Evelyn Huerta Peña, Maricruz Hernández Vázquez, Rogelio Martínez Barrera y Eric Houbron.
Caracterización de Aguas Residuales Universitarias y Determinación de la Eficiencia de Tratamiento de las PTAR de la UV Existentes de la Región Córdoba-Orizaba, José Natanael Rivera Campos, Juan De Dios Martínez García y Eric Houbron.
Jardines Verticales, Construcciones Ecológicas y sus Beneficios, Aurora E. Galicia Badillo, Sergio Natán González Rocha y Mario A. Moncayo Miranda.
Mecanismo Local de Compensación por Servicios Ambientales Hidrológicos. “Mantengamos Grande a Cerro Grande”. Desarrollo del Área de Comunicación, Lucía Araiza Garaygordóbil.
Valoración del Conocimiento, Usos e Identificación de los Servicios Ambientales en las UMA de la Mixteca Poblana, Ma. Concepción López Téllez y G. Yanes Gómez.
Recomendaciones para Protección Civil en Poza Rica, Heidi Lizbeth Monroy Carranza.
El Arte de Cuidar el Medio Ambiente, Cynthia Denisse Aguilar Cervantes.
Percepción Ambiental de los Niños de Preescolar de las Comunidades Aledañas al Sitio Ramsar 1602. “Manglares y Humedales de Tuxpan”, Brígido Manuel Aparicio, Liliana Cuervo López y Juan Manuel Pech-Canché.
Semblanza de los Autores.

9786079093198


Educación ambiental--Sustentabilidad

372.357 / E244e